Powered By Blogger

Bayonetas Antiguas y Modernas - Ancient and Modern Bayonets

Bayonetas Antiguas y Modernas - Ancient and Modern Bayonets
Cuadro de mi colección de bayonetas pertenecientes a mi país, incluyendo 3 machetes de Artillería - Picture from my bayonets collection belonging to my country, including 3 machetes for Artillery
Mostrando las entradas con la etiqueta Remington. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Remington. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de febrero de 2012

REMINGTON "Rolling Block" Rifle No 5 knife-bayonet






Origen:
Estados Unidos (USA)
Arma de pertenencia:
Fusil REMINGTON No 5 de accionamiento Rolling Block para exportación a México (REMINGTON Mexican Model 1899 calibre 7 mm), Francia (REMINGTON Modèle 1914 calibre 8 mm Lebel) y otros países extranjeros como Rusia Imperial y Sudamérica.
Fabricante:
Fabricada por
Remington Arms Co. Ilion, Nueva York desde 1899 hasta 1909 para México y por Remington UMC en 1915-16 para Francia. Demás países extranjeros se desconocen las fechas.
Datos técnicos:
209 mm de largo de la hoja (8,23")
324 mm de largo total sin vaina (12,75")
115 mm de largo de la empuñadura, incluye la guarda (4,52")
Datos de identificación:
Solo se observa estampado el nombre del fabricante REMINGTON ARMS CO. ILION.NY U.S.A. sobre el vaceo del lado izquierdo de la hoja. No se aprecian más marcas.
Características y Observaciones varias:
Hoja de acero de filo simple, acanalada en ambas caras, punta al centro y bordes rectos. Guarda de acero con anillo simple y gavilán tipo "gancho" (en inglés "blade breaker quillion"). Empuñadura formada por dos cachas de madera ajustadas a la espiga por dos remaches de acero. Pomo de corte oblicuo, dentro del cual se encuentra el mecanismo de ajuste/liberación de la bayoneta al cañón del fusil. Vaina de acero con punta tipo bola, y tahalí de cuero remachado cerca del brocal.
Comentario:
Cuchillo-Bayoneta bien construida y balanceada. Característica destacable es la coloración sobre la cacha derecha tipo "rayas de tigre" similar al acabado al aceite de las culatas de fusiles especiales. Tal vez ésta bayoneta sea un modelo anterior a las 1899 y 1914 (mexicanas y francesas respectivamente) por poseer letras de diferente diseño y destinada para exportarse a la Rusia Imperial ó algún país Sudamericano.
Calificación: 4 puntos


Víctor H Carrizo

jueves, 26 de mayo de 2011

REMINGTON U.S. M1917 (British Pattern 1913-14) bayonet






Origen:
Estados Unidos de América (U.S.A.)
Arma de pertenencia:
Fusil de cerrojo U.S. M1917 Remington calibre .30-06 (7,62x63).
Datos técnicos:
430 mm de largo de la hoja
230 mm de alto en el ricasso
6,5 mm de espesor en el ricasso
550 mm de largo total (sin vaina)
Datos de identificación:
lado izquierdo del ricasso se encuentra las siguientes marcas: 1913, debajo de ésta, 4 y 17, es la fecha de fabricación: abril de 1917 y REMINGTON (rodeada por un círculo); también el pavonado de la guarda que se extiende hasta la hoja alrededor de 2 ½ cm, lado derecho del ricasso se estamparon las "marcas de Inspección Británicas", incluida la X de prueba de resistencia de la hoja, lo extraño en éste modelo es que no le estamparon las barras diagonales de anulación de las marcas británicas y no le estamparon la/s marca/s US.
Características y Observaciones varias:
hoja de acero industrial templado, pulida, ambas caras acanaladas, lados de la hoja redondeados; hoja y espiga se encuentran forjadas en una sola pieza, ajustando y soldando a ésta la guarda y el pomo, dando el aspecto de pertenecer todo a una única pieza; guarda de acero, su parte superior se extiende varios cm terminando con la forma de anillo de engarce en comparación de su parte inferior que posee una mínima extensión exclusiva como defensa para su uso manual; pomo de acero con forma de “cabeza de pájaro”, del lado izquierdo se encuentra el botón que acciona el mecanismo de engarce al fusil, pudiendo ser observada una pestaña de enganche dentro de la ranura/encastre en forma de T invertida, exceptuando en las primeras cantidades de bayonetas producidas (las 2 que poseo pertenecen a esas primeras tiradas), una gran mayoría tenían orificios de limpieza y aceitado del mecanismo a ambos lados del pomo; cachas de madera con dos grandes ranuras verticales muy bien ajustadas a la espiga central mediante dos tornillos de acero (décadas más tarde aparecieron bayonetas con cachas de plástico negro, solo para escopetas de combate); vaina de cuero negro (también las hubo de verde oliva) con entrada y punta metálica, pavonada, en algunos ejemplares con una traba ovalada para enganchar al tahali de cuero, y en otros la entrada metálica tenía ganchos para ser colgada en el cinturón de combate.
Comentario:
Sable-Bayoneta muy bien diseñada, construida y ensamblada y con muy buenos materiales; robusta, atractiva, liviana, muy bien equilibrada, su empuñadura permite un agarre perfecto para usarla con cualquier mano, ideal para un combate cuerpo a cuerpo; su vaina de cuero (a pesar de tener punta metálica) posee ciertas limitaciones para contragolpes de ataque y defensa; bien afilada sería perfecta para ataque y defensa (sin embargo con su filo standard no me atrevería a estar en su dirección); mi puntuación oficial es un 4,5 pero en forma extra oficial merece un 5: ¡EXCELENTE!
Calificación (de 1 a 5, incluye valores intermedios):
4,5 puntos.


Víctor H Carrizo

REMINGTON (Rolling Block) "Modelo Argentino 1879" ó "Patria" bayonet





Origen:
Alemania (Solingen, Germany) para Argentina
Arma de pertenencia:
Fusil de Infantería Modelo Argentino 1879 Remington Rolling Block (conocido como Remington “Patria”) calibre 11,15 x 58 mm Remington Español.
Datos técnicos:
466 mm de largo de la hoja
27 mm de alto en el ricasso
8,5 mm de espesor en el ricasso
610 mm de largo total
Datos de identificación:
en el ricasso derecho de la hoja aparecen las letras con el nombre del fabricante formando un arco: W.R. KIRSCHBAUM, debajo en forma recta: SOLINGEN; en el ricasso izquierdo se encuentran las letras: RA (significa República Argentina); sin número de serie.
Características y Observaciones varias:
hoja de acero pulido de filo simple, acanalada en ambos lados; guarda de acero “estilo yataghan” (forma robusta del anillo y gancho); empuñadura de una sola pieza de bronce con segrinado vertical, mecanismo de engarce accionado mediante muelle tradicional; vaina totalmente de acero.
Comentario:
Sable-Bayoneta perteneciente al fusil bautizado “Patria”, debido a que fue el primero (y bayoneta también) denominado Modelo Argentino; fabricada y ensamblada con muy buenos materiales; robusta, bien equilibrada para usarse con cualquier mano, su empuñadura de bronce permite un agarre aceptable sin llegar a ser perfecto; vaina metálica ideal para combinar ataque y defensa, y bien afilada sería temible. Lástima en mi caso que fue niquelada en su totalidad, y de seguro fue para protegerla del oxido. Excelente pieza de colección y parte de la Historia Argentina.
Calificación (de 1 a 5, incluye valores intermedios):
3,5 puntos.


Víctor H Carrizo

REMINGTON Model 1866/71 (socket bayonet)





Origen:
Estados Unidos de América (U.S.A.)
Arma de pertenencia:
Fusil “Rolling Block” Model 1866/71, calibre 11,15x58Rmm.Español
Datos técnicos:
465 mm de largo de la hoja
20,5 mm de alto
13,2 mm de espesor
25 mm largo del codo
68 mm largo del cubo
525 mm de largo total
Datos de identificación:
No se observan marcas estampadas ni numeración alguna.
Características y Observaciones varias:
hoja de acero de cuatro filos (forma de cruz), pulida ó pavonada, punta aguda, cubo pulido ó pavonado ranura de engarce con forma de Z, anillo tipo medio y tornillo de ajuste, puente de guión colocado a la derecha; ejemplares sin vaina.
Comentario:
Bayoneta de cubo diseñada y construida por cualquiera de éstos 2 fabricantes USA: Chicopee Falls ó Providence Tool & Co, robusta, con muy buenos materiales, se calaba en la parte inferior del cañón a diferencia de las clásicas que quedaban al costado derecho; muy similar a la usada para los fusiles Vetterli (con algunas diferencias) entraron al país como acompañantes del Fusil REMINGTON “Rolling Block” Model 1866/71, calibre 11,15x58Rmm.Español (también habían entrado las llamadas Remington de cubo Modelo 1866/71 cortas). Estos fusiles y bayonetas fueron los antecesores de los que se iban a denominar como Modelos Argentinos y fueron parte de algunos sectores de nuestras Fuerzas Armadas.
Calificación (de 1 a 5, incluye valores intermedios):
3,5 puntos.


Víctor H Carrizo

sábado, 21 de mayo de 2011

imágenes de mis Bayonetas

VZ-24 Czechoslovakian

S.I.G. PE-57 Switzerland

U.S. M5A1 "Garand" USA

FN-49 Belgium

U.S. M1 "GARAND" USA

MAUSER "Brno" 98/38 Irán

SCHMIDT-RUBIN 1914 "Pioneer" Switzerland

SCHMIDT-RUBIN 1889/96 Switzerland

Swedish Model 1914 Sweden

U.S. M1917 REMINGTON (British Pattern 1913-14) USA

British Pattern 1907 SMLE Nº1 Mk III UK

MAUSER "Modelo Argentino 1909" FMAP-DGFM Argentina

MAUSER Solingen "Modelo Argentino 1909" (2a version) Germany

MAUSER Carabina "Modelo Argentino 1891" Argentina

German Model 1898/05 "Butcher" Germany

MAUSER Española 1893/13 Spain

MAUSER "Modelo Argentino 1891" Germany

REMINGTON Patria "Modelo Argentino 1879" Germany

GRAS Modéle 1874 France

CHASSEPOT Modéle 1866 "yataghan" France

REMINGTON 1866/71 USA

miércoles, 18 de mayo de 2011

BAYONETAS (de distintos países y también de Argentina)


BAYONETAS (de distintos países y también de Argentina) es mi blog en español en el cual muestro, describo, analizo y comento en forma exclusiva, todo lo que concierne a mi pequeña colección de BAYONETAS, tanto las extranjeras como las de Argentina. Se encuentran clasificadas según el país de origen ó destinadas a uno en especial (como en el caso de las Modelos Argentinos 1879, 1891 y 1909 que fueron fabricadas en Alemania pero exclusivamente para Argentina). A su vez están ordenadas por país y alfabéticamente, y algunas las he nombrado en el idioma original, sin embargo ante la duda, utilizo el idioma inglés.
La muestra es por medio de una mínima cantidad de fotos, acompañadas con una descripción breve sobre sus características y detalles más importantes; así el/la lector/a tendrá un panorama mínimo pero lo suficientemente necesario para conocer éste apasionante mundo dedicado al coleccionismo de éstas veneradas armas blancas, que a través de los años han ido evolucionando, llegando a nuestros días y adaptándose a éstos tiempos modernos que nos toca vivir.

Mostrando mi colección
Actualmente mi colección se compone de veintiún bayonetas; siendo que varias de éstas fueron usadas en ambas contiendas mundiales: World War I (1ra Guerra Mundial) y World War II (2da Guerra Mundial).

- German Model 98/05 (Alemania)

- Remington 1866/71 (Argentina, desde Estados Unidos)

- “Solingen” Modelo Argentino 1879 Patria, “Solingen” Modelo Argentino 1891, “Solingen” Modelo Argentino 1909 (Argentina, desde Alemania)

- Modelo Argentino 1909, Modelo Argentino 1891 para Carabina (Argentina)

- FN-49 (Bélgica)

- VZ-24 “long” (Checoslovaquia)

- Spanish Mauser “Long” Model 1893/13 (España)

- Remington M1917 (British Pattern 1913/14), M1 “Garand”, M5A1 “Garand” (Estados Unidos)

- Gras Modéle 1874 y Chassepot Modéle 1866 (Francia)

- Mauser Brno 98/38 (Irán, ex Persia)

- British Pattern 1907 SMLE Nº1 Mk III (Reino Unido)

- Swedish Model 1914 (Suecia)

- Schmidt-Rubin Model 1889/96, Schmidt-Rubin Model 1914 "Pioneer", SIG PE-57 (Suiza)

En cada revisión de las bayonetas presentadas siempre estará incluida la sección de Clasificación, otorgando una mayor comodidad al lector para saber la puntuación de la bayoneta que observa según mis propias investigaciones, estudios y gustos, no significando que ésa "clasificación" sea considerada la "verdad última".
Por si desean mayor información sobre éste apasionante tema les dejo mi sitio Web, por medio del cuál pueden también contactarse conmigo:
www.solo-bayonetas.com
Muchas Gracias

Víctor H Carrizo