Powered By Blogger

Bayonetas Antiguas y Modernas - Ancient and Modern Bayonets

Bayonetas Antiguas y Modernas - Ancient and Modern Bayonets
Cuadro de mi colección de bayonetas pertenecientes a mi país, incluyendo 3 machetes de Artillería - Picture from my bayonets collection belonging to my country, including 3 machetes for Artillery
Mostrando las entradas con la etiqueta baïonnettes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta baïonnettes. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de abril de 2019

W.R. Kirschbaum fabricante de bayonetas argentinas hasta 1883 - manufacturer of argentine bayonets until 1883


No solo fueron bayonetas sino todo tipo de armas blancas/de filo, como sables, espadas, cuchillos y algunas otras piezas similares. Por lo tanto, siempre recuérdese: bayonetas y otros productos del fabricante W.R. Kirschbaum se hicieron antes o hasta 1883. A partir de esa fecha, se unificó con Gebrüder Weyerberg para ser nombrado definitivamente como WEYERSBERG KIRSCHBAUM & Cie. o como WEYERSBERG KIRSCHBAUM & Co., porque también existen marcas estampadas en muchas de sus creaciones con Co. en lugar de Cie. (es muy común encontrar esas marcas en bayonetas y sables que llegaron a la República de Argentina). Incluso, encontrarán las tres letras WKC tan conocidas en nuestros días como marcas registradas de la misma compañía, pudiéndose observarlas en su propio sitio web, canal de You Tube y otras conexiones con redes comerciales y sociales, y obviamente en sus variadas creaciones.

Not only were bayonets but all kinds of bladed weapons such as sabers, swords, knives, and some other similar pieces. So, always remember: bayonets and other products from the manufacturer W.R. Kirschbaum were made before or until 1883. From that date, it's unified with Gebrüder Weyerberg to be definitively named as WEYERSBERG KIRSCHBAUM & Cie. or as WEYERSBERG KIRSCHBAUM & Co., because there also are stamped marks on many of its creations with Co. instead of Cie. (very common to find those markings on bayonets and sabers that came to the Republic of Argentina). Even, you will find the three letters WKC so well known in our days as registered trademarks of the same company, being able to be observed on its own website, You Tube channel and other connections with commercial and social networks, and obviously in its varied creations.

Aquí, adjunto el enlace que corresponde a la página en español ubicada en Wikipedia y es muy importante tenerlo en cuenta porque también encontrará la versión en inglés y en francés (el/la usuario/a que subió la información en la Wikipedia sobre la WKC escribió en el texto Wilhem pero en mi opinión se equivocó y sería Wilhelm al igual que agregó Reinhordt y debería ser Reinhardt; al momento no sé quién de los dos está equivocado/a, si él/ella ó yo. Sin embargo, lo más importante de todo y lo que siempre alabaré, es que hasta el 2018 no había ni una sola mínima información sobre éste fabricante, pero es una gran bendición de poder encontrar a partir de ese año, éste noble agregado tan necesario para poder conocer más sobre éste notable pero desaparecido constructor de armas blancas/de filo de la antigua y esplendorosa Solingen).

Here, I attach the link that corresponds to the page in Spanish located in the Wikipedia and it is very important to take it in mind because you'll also find the version in Spanish and in French (the user who uploaded the information in Wikipedia about the WKC wrote in the text Wilhem but in my opinion he/she is wrong and it should be Wilhelm, just like she/he added Reinhordt and it should be Reinhardt; at the moment I do not know which of the two is wrong, if he/she or me. However, the most important thing of all and what I will always praise, is that until 2018 there wasn't a single minimum information about this manufacturer, but it's a great blessing to be able to find from that year, this so dignified aggregation and so necessary to be able to know more about this remarkable but disappeared constructor of bladed weapons from the ancient and splendid Solingen).

Link de la página (en español) que aparece en Wikipedia / Page link (in spanish) that appears in Wikipedia 
https://es.wikipedia.org/wiki/WKC_Stahl-_und_Metallwarenfabrik

En cuanto a la imagen, el 1er ejemplo muestra la fecha de 1883 como la unión entre las dos empresas que mencioné arriba para formar a WKC (libro "Bayonetas de la República Argentina" de los autores Suffriti y Albino). 

About the image, the 1st example shows the date of 1883 as the union between the two companies that I mentioned above which they formed WKC (book "Bayonetas de la República Argentina" "Bayonets from Argentine Republic" authors Suffriti y Albino). 

El 2do ejemplo muestra también la fecha de 1883 y son datos ofrecidos en el libro del autor Anthony Carter "German Bayonets - The Models 98/02 and 98/05" "Bayonetas Alemanas - Los Modelos 98/02 y 98/05". 

The 2nd example also shows the date of 1883 and are data offered in the author's book Anthony Carter "German Bayonets - The Models 98/02 and 98/05". 

El 3er y último ejemplo es para mostrar únicamente imágenes del YELMO del CABALLERO, la marca inequívoca perteneciente al fabricante W.R. KIRSCHBAUM. 

The 3rd and last example is to show only images of the KNIGHT's HELMET, the unmistakable mark belonging to the manufacturer W.R. KIRSCHBAUM. 

Víctor H Carrizo

miércoles, 9 de noviembre de 2016

HOMBRES de SABLE-BAYONETAS (english translation)


MEN of SABER-BAYONETS

My country, Argentina, in addition to all countries of this large American Continent, from their beginnings first as colonies and then as free nations, have always received the remarkable influence of Europe, not just from Spain, United Kingdom and Portugal, but also from Germany, France, Italy and some others with certain extent. And obviously, the three Americas (North, Central, and South), absorbed with much eagerness and delight all matters concerning the European militar progress of the major Powers of that time, each one of them showing itself as "the model to follow" for the still nascent Armies of our young continent. In this aspect, Uniforms, Weapons, Trainings and Behaviors of the first Men of Arms of our Americas were copied or emulated with the closest accuracy becoming in several cases, in the most dignified replica of their more advanced and evolved comrades belonging to the magnificent European Armies.

A military custom of European Armies was the carrying of a Sidearm (I prefer the concept Accompaniment Weapon) using this one together with the combat, training, ceremonial or output/out of service uniforms. Therefore, this habit was very well received in Argentina, being that since from that era when the first Spanish colonists settled (and some foreign ones who came with the first expeditions) on that faraway "Holy Mary of the Fair Winds", and continuing with gringos settlers and Creole people dedicated to the farming and cattle raising exploitation, they were daily helped themselves with a tool brought also from Europe, turned on in countless times in a Weapon for Personal Defense for the user, its family, and including their movable or immovable property (from those could be owners, or mostly they belonged from their employers in the case of many farmers or cattle workers) and I´m refering to the Knife: that Traditional Tool/Weapon currently named Argentine Gaucho Knife and it commonly typecasted as Facon, which it has transcended the borders of my country and today it manifests as a sacred piece for many collectors around the world. This reason is why our first Men of Arms and then by their succesors, received with logical appreciation the custom of carrying an Accompaniment Weapon as a saber, sword or bayonet above any firearm, by simple tradition or heritage of our Gauchos who always carried the Knife, their own Sidearm.

In our modern present, the Regulatory Gun has totallly supplanted the saber, the sword and the saber-bayonet as a Sidearm, however for certain ceremonials or also outputs/out of services activities, it`s possible even to see Cadets, militar and police Graduates, included Officers and NCOs, carrying together with their corresponding uniform for such moments an appropriate little saber, dress sword, or couteau.

The images that I present here belong to the Argentine Militars from the first decades of the twentieth century (some photos may correspond to the years before 1900 but most of them are from later dates from 1909 until mid 1950), in which you can observe the vestments used for daily service activities such as instructions or trainings, and in others for ceremonials or also for output/out of service licenses, although in this case the importance is that these militars are shown with their respective Sidearms or Accompaniment Weapons (the german concept Seitengewehr fits perfectly in this case), and these turn out to be our beloved Saber-Bayonets for MAUSER "Argentine Model 1909" rifles and carbines in the vast majority as you can check, and there is one (left side of the first photo, with aluminum grip scales) for the MAUSER "Argentine Model 1891" rifle. I hope this images would be well received and surely I will be adding more in the next months. See you soon!


Versión en Español:
https://www.solo-bayonetas.com/p/hombres-de-sable-bayonetas.html


Víctor H. Carrizo

viernes, 9 de septiembre de 2016

Bayoneta de Salida/Fuera de Servicio (tipo KS98) para el Ejército del Tercer Reich


Walking out/Off duty Bayonet (type KS98) for the Third Reich Army
   








Origen o Destino:
Alemania Nacionalsocialista.
Origin or destiny:
Nazi Germany.

Fabricante y fecha de Fabricación:
construida alrededor de 1938 y 1940 por ALCOSO = Alex Coppel de Solingen Alemania, uno de los más importantes fabricantes de espadas, sables, bayonetas, cuchillos, etc., perteneciente a la tradicional ciudad germana productora de armas blancas y otros instrumentos varios de acero.
Manufacturer and manufacturing date:
It was constructed between 1938 and 1940 by ALCOSO = Alex Coppel of Solingen Germany, one of the most important manufacturers of swords, sabers, bayonets, knives, etc, belonging to the traditional german city, and a high producer of blade weapons and other several steel instruments.

Arma de pertenencia:
no fue diseñada para adosarse en fusiles, carabinas ni tampoco para ningún otro tipo de arma de fuego, sin embargo Puma hizo algunos modelos que podían ser fijados a la Karabiner 98k, por favor revisen Web Links de Importancia (*).
Respective weapon:
It wasn´t designed to be attached to any rifles, carbines, neither other type of fire weapons, although Puma made some models which could be fixed to the Karabiner 98k, please check in Web Links of Importance (*).

Función exclusiva:
fue distribuida en Alemania época Nazi y utilizada por soldados y suboficiales como Arma de Acompañamiento para Salida o encontrándose Fuera de Servicio, siendo parte del uniforme para dichas actividades y NO como arma de combate ni entrenamientos debido a que poseía materiales frágiles meramente atractivos en su estructura de la empuñadura y guarda. Se la compraba en forma privada y si poseía hoja corta era para suboficiales en cambio hoja larga para soldados enlistados sin rangos pertenecientes a cualquier Fuerza-Unidad-Batallón-División-Regimiento (excepto las destinadas solo a Unidades especiales, Cuerpos de Bomberos y Policías). Éste modelo muestra por sus características que fue comprado en esa época por un soldado raso perteneciente al Ejército del Tercer Reich.
Exclusive function:
This type was distribuited in the Nazi Germany and used by soldiers and NCOs as a Walking Out - Off Duty Side Arm and NOT as a Combat or Training weapon, because it had fragile materials in its hilt and crossguard structure and it only served as an attractive piece. Moreover, it was bought in a private way and if it had a short blade was destined for NCOs, by the other hand, a long blade was only for enlisted/privates soldiers belonging to whichever Force-Unit-Batailion-Division-Regiment (except the used for Special Units or Fire and Police Corps). This model shows by its features that it was bought by a private soldier, belonging to the Third Reich Army.

Datos técnicos:
Longitud de la hoja 250 mm
Espesor de la hoja 5 mm
Altura de la hoja 24 mm
Longitud de la empuñadura y guarda incluida 124 mm
Diámetro interior de la base superior sobre la guarda 8,5 mm
Longitud total con vaina incluida 405 mm
Technical data:
Blade length 9.85 in
Blade width .20 in
Blade heigth .95 in
Hilt length included crossguard 4.88 in
Internal diameter of the half ring base .33 in
Overall length included scabbard 15.95 in

Características Principales:
hoja de acero al carbono, niquelada, con vaceos en ambos lados, hoja de filo simple con punta al centro y suave contrafilo de alrededor de 50 mm, y se observa un aro de cuero ubicado al final del ricasso. Guardamano sin anillo en su tope superior pero con base acanalada "de orejas pequeñas" para apoyar el supuesto cañón de un fusil (¡recuerden: éste tipo de bayonetas no se adosaban a ningún arma de fuego!), y tiene además la extensión curvada hacia atrás con punta tipo gota de agua. La empuñadura enteriza (con su pomo simulando una cabeza de águila) sostiene la espiga de la hoja usando 2 remaches de acero los cuales también ajustan las 2 cachas de plástico; además sobre el lado derecho se localiza el botón que manipula la clásica uña de engarce ubicada dentro de la ranura con forma de T-U para simular su fijación a un supuesto guión de fusil o carabina. Su vaina esmaltada en negro posee una punta tipo bola, un brocal con muelles internos adosado al cuerpo por un tornillo frontal, y el botón tipo alemán para ser fijado en su tahalí de cuero negro. La empuñadura con guarda y la vaina fueron construidas con aleación de zinc y protegidas con una cobertura de níquel, lo mismo que la hoja (excepto su vaina).
Main Features:
Carbon steel blade, nickel plated, fullered on both sides, single edged blade with a spear point and a smooth false edge near of 50 mm, and there´s a leather washer placed of the ricasso´s ending. The crossguard has no muzzle ring but in its place it has a "low ears" base to hold a supposed rifle barrel (remember: this type of bayonets didn´t fix to any fire weapon!), and it also has a low swept back quillion with a like-waterdrop tip. The one-piece beaked hilt (pommel with eagle head) keeps the blade tang using 2 steel rivets which they also adjust the plastic grip scales and moreover on its right side it is placed the press button that operates the internal catch located into the T-U slot for simulate the classic fixing to a supposed rifle or carbine lug. Its black enameled scabbard has a ball finial, a mouth throat with internal springs attached to its body by one front screw, and the german shield frog stud to be fixed into its black leather frog. The hilt with crossguard and the scabbard were constructed with zinc alloy and protected with a nickel plated, the same than the blade (except its scabbard).

Comentario:
Cuchillo-Bayoneta de muy buena calidad y de importancia para mí ya que ésta es la primera pieza que poseo de ALCOSO, notable fabricante de gran reputación junto a otros de igual fama como E. & F. Hörster, E.Pack & Söhne, Anton Wingen, Paul D. Lüneschloss, Gustav Spitzer, WKC, Carl Eickhorn, etc. (aunque es una pena que éste Arma de Acompañamiento para Salidas/Fuera de servicio de muy bella figura esté íntimamente ligado a uno de los Períodos Oscuros de nuestra Humanidad). Ésta tiene un solo problema: su hoja se mueve apenas (ya que su espiga se introduce dentro de la empuñadura), sugiriendo tal problema que su dueño anterior la sometió a un uso indebido.
Comment:
Knife-Bayonet of very good quality and it has an importance for me because this is the first piece that I own from ALCOSO, one of the great famous manufacturers together others with same reputation as E. & F. Hörster, E.Pack & Söhne, Anton Wingen, Paul D. Lüneschloss, Gustav Spitzer, WKC, Carl Eickhorn, etc. (though it´s a sad irony because this beautiful Walking Out - Off Duty Side Arm is closely tied to One of the Dark Times from our Humanity). It has an only problem: its blade moves a little (because its blade tang is introduced into the hilt vessel, don´t forget that it isn´t full tang) and may be that its previous owner subjected it to an improper utilization.

Aclaración:
actualmente hay muchas variantes dependiendo de las posibilidades económicas que poseían sus dueños en esa época encontrándose algunas sencillas o estándar (cachas de plástico/baquelita), otras atractivas y más duraderas (cachas de hueso o madera), o de excelente terminación (cachas de cuerno de ciervo, grabados exquisitos a lo largo de sus hojas); también se comercializaban con un fieltro insertado dentro de la ranura T-U de la empuñadura cuyo color dependía de la Fuerza o Unidad en la que servía su dueño, e inclusive les adicionaban una dragona, la cual es una decoración de variados colores según Compañía, Batallón, División o Fuerza de pertenencia. Y recuerden que sus cachas no poseen orificios de limpieza ya que su empuñadura no tiene orificio interno extendiéndose dentro de ella para permitir el ingreso de una baqueta de limpieza de un fusil a través de la ranura T-U (ésta última es solo decorativa).
Clarification:
Currently, there are many variations depending the economic possibilities that had their owners at that time finding some simple or standard examples (plastic-bakelite grip scales), others attractive and more durable (bone or wood grip scales) or others with excellent finishes (deer horn grip scales, exquisite engravings all along their blades); they were also traded with a Felt inserted into the T-U slot whose color depended to the Force or Unity that its owner served, and even they added a Knot, which it is a decoration of several colors depending the Company, Battalion, Division or Force that the owner had served. And remember that their grip scales had no cleaning holes, because its hilt had no an internal hole running through its inner to allow the introduction the rifle cleaning rod at the back of the pommel using the T-U slot (this is only a decorative form).

Valoración: 3 puntos
Value: 3 points

You Tube:  https://www.youtube.com/watch?v=rJl3o4jzmSs

Web Links de Importancia (*):
Web Links of Importance (*):
http://arms2armor.com/Bayonets/m1939dl.htm
http://schuerer-pku.de/HS/bajonette_DE.html
http://worldbayonets.com/Bayonet_Identification_Guide/Germany__Post_WW_I_/Germany_1933_1945.html
http://www.pumahunter.de/puma-blankwaffen-1936-1945/#a01-jpg57 en éste sitio aparecen una fotos con éste tipo de bayoneta engarzada en la Kar98k
in this site appeared some photos showing this type of bayonet fixed to the Kar98k.
Y no olviden mi otro sitio / and don´t forget my other site
http://www.solo-bayonetas.com/2012/10/alemania-germany.html
 
Más datos sobre ALCOSO/More data about ALCOSO
https://de.wikipedia.org/wiki/Alexander_Coppel
http://www.alcoso.com/ueber-uns/


Víctor H Carrizo

domingo, 8 de febrero de 2015

Cuidado y mantenimento de Nuestras Bayonetas

Cuidado de Nuestras Bayonetas
 Link de mi nuevo trabajo escrito sobre el Cuidado de Nuestras Bayonetas, una guía simplificada para el momento que necesitamos limpiar y mantener nuestras Piezas Históricas pertenecientes a nuestras Colecciones personales.

Cualquier comentario pueden realizarlo a través del mismo blog/site o enviando un mail destinado a mi buzón el cual encontrarán los datos en el mismo sitio http://www.solo-bayonetas.com/p/el-cuidado-de-nuestras-bayonetas_7.html

domingo, 2 de noviembre de 2014

Nro. 4 Mk II `Spike Bayonet´ (socket bayonet)




























































Origen ó destino:
Reino Unido (United Kingdom)
Arma de pertenencia:
fusil Lee-Enfield Nro 4 Mk I (denominación oficial británica Rifle No. 4 Mk I) calibre .303 British; así también con las versiones Nro 4 Mk I* y Mk II y otras variantes de años posteriores del fusil.
Fabricante y fecha de Fabricación:
ésta Nro 4 Mk II (nombre oficial) fue fabricada en Clydebank, Escocia por la Singer Manufacturing Co. entre 1943-44 según su Código de dispersión (a partir de 1943 los británicos utilizaron ciertas marcaciones en reemplazo de los nombres de sus fabricantes para evitar que los nazis ubicaran sus plantas fabriles de armamento y bombardearlas; los estadounidenses y canadienses no tenían necesidad de códigos gracias a estar distanciados del continente europeo).
Datos técnicos:
202 mm de largo de la hoja (7,95")
50 mm de largo del cubo (1,97")
260 mm de largo total con vaina incluida (10,23")
Datos de identificación:
sobre el lado izquierdo del cubo se observan las marcaciones No 4 MK II, abajo su código de dispersión N 67 y éste mismo otra vez debajo del cubo sobre el botón de ajuste/liberación al cañón del fusil. Del lado derecho del cubo aparece el cuño punta de flecha de aceptación del Gobierno Británico. Su vaina Mk I no tiene marcas y se presume fabricada en los USA (información obtenida del sitio http://worldbayonets.com/Bayonet_Identification_Guide/Britian__No__4_Spike_Bayonet_/britain_spikes_2.html donde menciona que según Skennerton en Estados Unidos se fabricaron más de 2 millones de vainas sin marcas). Debo señalar que debajo de las marcas oficiales No 4 MK II apenas se distinguen las letras de la posible palabra ENGLAND, sin poder asegurarlo ya que la bayoneta se construyó en Escocia y no en Inglaterra.
Características y Observaciones varias:
hoja de acero pulido, cilíndrica, con forma cónica, punta aguda con rebajes pensados para penetrar gruesos uniformes militares. Cubo pavonado también de acero (ambos hoja y cubo construidos en una sola pieza) con botón de aspecto trapezoidal y con un lado chanfleado y segrinado para facilitar al dedo el engarce/liberación de la bayoneta a la boca del cañón del fusil. Vaina de acero pintada de negro, brocal de aleación ajustado con dos tornillos, botón de enganche al tahalí de aspecto redondo, y punta tipo bola perforada para rápido drenaje del agua.
Comentario:
Bayoneta de Cubo también conocida como "bayoneta de pincho" ó `spike bayonet´ construida con muy buenos materiales, económica y fácil de fabricar, inclusive versiones posteriores fueron más económicas y formadas con componentes de menor calidad utilizando dos ó más piezas para producir una sola Nro 4. No posee las virtudes de una bayoneta multipropósito pero cumple satisfactoriamente su misión de herir ó matar a un adversario, además por su ligereza puede dejarse envainada y engarzada en el fusil para utilizarse en la práctica de esgrima con bayoneta entre la tropa, incluso su cubo se adapta muy bien a la palma de la mano convirtiéndose en un instrumento mortal tanto contra un oponente como para detener un arma blanca.
Aclaración:
de todas las bayonetas Nro 4, la Mk I de hoja cruciforme es la más buscada además de su elevado precio y mucha atención con las falsificaciones de éste primer modelo. La Nro 4 Mk I y la Mk II se fabricaron en una sola pieza de acero, la Nro 4 Mk II* fue construida con dos piezas (hoja soldada al cubo), la Nro 4 Mk III poseía un cubo formado por un bloque de varias piezas soldadas además de la hoja y su terminación final aunque era demasiado pobre resultaba ser la más económica de toda ésta serie de bayonetas tipo Spike.
Otros links:
http://oldmilitarymarkings.com/brit_bayo.html
http://www.old-smithy.info/bayonets/HTNL%20DOCUMNETS/british_bayonets_by_year_page%202.htm#No 4
http://arms2armor.com/Bayonets/britn4m2.htm
 

https://www.youtube.com/watch?v=HyhHE5V-9wM
Valuación:
3,5 puntos.

Víctor H Carrizo

miércoles, 13 de agosto de 2014

FN-FAL "Tipo A" DGFM-FMAP (Dirección General de Fabricaciones Militares - Fábrica Militar de Armas Portátiles) cuchillo-bayoneta















































































Origen ó destino:
República Argentina
Arma de pertenencia:
FAL I (Fusil Automatique Léger 1er. Modelo) calibre 7,62 x 51 mm NATO (.308W). Tanto fusil como bayoneta fueron originalmente diseñados y fabricados en los primeros años de 1950 por la FN (Fabrique Nationale d´Armes de Guerre) de Herstal, Bélgica.
Fabricante y fecha de Fabricación:
fabricada en Argentina bajo licencia FN por la DGFM-FMAP Dirección General de Fabricaciones Militares - Fábrica Militar de Armas Portátiles "Domingo Matheu" (Rosario, Santa Fé) entre 1960 y 1980.
Datos técnicos:
198,5 mm de largo de la hoja (7,81")
120 mm de largo de la empuñadura y guarda incluida (4,72")
348 mm de largo total con vaina incluida (13,70")
Datos de identificación:
se encuentra estampado el Nro de serie 34553 sobre la cara derecha del pomo y sobre la zona trasera de la vaina, visualizándose ambos en una misma línea y correspondiendo dicho Nro al fusil que acompañaba, no observándose otras marcas.
Características y Observaciones varias:
hoja de acero carbono, pulida, de gran calidad, bordes rectos, sin vaceos, punta al centro, contrafilo de 120 mm, y la zona del ricasso está pintada de negro extendiéndose 50 mm de la hoja hacia adelante. Guarda de acero con extensión de 10 mm y anillo con dos apéndices rectangulares y estilizados dirigidos hacia adelante sirviendo de apagallamas rudimentario cuando la bayoneta está engarzada (el FAL I no posee bocacha apagallamas). Empuñadura formada por 2 cachas de plástico negro con fino segrinado vertical ajustadas por 2 tornillos a la espiga central. Pomo de corte recto con una tecla con segrinado horizontal al final del mismo la cual acciona el mecanismo de ajuste y liberación de la bayoneta al fusil mediante un pestillo ubicado dentro de la ranura de la parte superior del pomo. Vaina de acero con punta ovalada, brocal ajustable y botón tipo ovalado de enganche al tahalí. Guarda, pomo y vaina de color negro (no parkerizado) bastante despintado debido al uso, aunque el acero desnudo de sus partes está cubierto de una suave patina.
Comentario:
Cuchillo-Bayoneta fabricada en Argentina con muy buenos materiales. Robusta, fácil de transportar, se adapta a cualquier mano, incluso la "Tipo A" es bien conocida por mantener buen filo en su hoja sin necesidad de competir con ninguna otra bayoneta o cuchillos tácticos famosos. Su extraño diseño (idea de la FN belga) servía para el FAL I el cual al no poseer una bocacha apagallamas, gracias a un sistema de apéndices alargados en el anillo de la bayoneta se lograba cumplír con tal tarea; además el fusil al dispararse no afecta la posición de la bayoneta hasta que el proyectil no deja la boca del cañón, permitiendo que un muelle interno de la "Tipo A" pueda comprimirse y desplace la bayoneta apenas hacia adelante manteniendo la presición del disparo. Éste versátil sistema posee sus detractores también ya que algunos usuarios del FAL creen que es un sistema ineficiente por el hecho de tener la bayoneta engarzada en forma constante para cumplir la función de bocacha apagallamas.
Aclaración:
la "Tipo A" original belga posee cachas de madera, vaina con botón alargado tipo alemán para el tahalí, están pavonadas o pintadas de negro, y el Nro de serie es de seis dígitos (también existen con otras marcaciones diferentes). La "Tipo A" no debe ser confundida con la del L1A1 (SLR) británico y se diferencia por poseer una hoja con punta tipo bowie, anillo sin apéndices (el L1A1 posee bocacha apagallamas), empuñadura más anatómica y sistema de engarce similar al usado en los fusiles de asalto actuales. Recuérdese que en los FAL PARA III y IV la bayoneta usada es la tubular "Tipo C". Y no hay que olvidar que es una "verdadera Veterana de Guerra" ya que fue usada en varias oportunidades por nuestros Bravos y Heróicos Soldados en varias unidades pertenecientes a las Fuerzas de Recuperación de la Soberanía Nacional de Nuestras Islas del Atlántico Sur en el triste conflicto bélico del año 1982 entre la República Argentina y el Reino Unido en la Guerra de Malvinas, conocida también en el mundo como Falklands War.
Valuación:
3,5 puntos.
Links: 
http://es.wikipedia.org/wiki/FN_FAL
http://www.youtube.com/watch?v=d2pMlKPf-0w
http://worldbayonets.com/Bayonet_Identification_Guide/fal_page/fal_bayonets.html

Víctor H Carrizo

lunes, 7 de abril de 2014

VETTERLI Modell 1881 Säbel-Bajonett


















































































Origen ó destino:
Suiza (Switzerland)
Arma de pertenencia:
VETTERLI Modell 1878 y 1881, fusiles de cerrojo y repetición por carga interna tubular de gran capacidad de cartuchos en calibre 10,4 x 38R (.41 Swiss, fuego anular). Además podía usarse con un tipo de Carabina, ver http://www.swissrifles.com/vetterli/.
Fabricante y fecha de Fabricación:
S.I.G. Neuhausen (Schweizerische Industrie-Gesellschaft = Swiss Industrial Society de Neuhausen am Rheinfall, Suiza) en 1881 o posterior y antes de 1887.
Datos técnicos:
475 mm de largo de la hoja (18,70")
120 mm de largo de la empuñadura y guarda incluida (4,72")
625 mm de largo total vaina incluida (24,61")
Datos de identificación:
sobre el ricasso derecho de la hoja se estamparon S.I.G. NEUHAUSEN (en estilo Gótico, por eso la I parece una J) y el Nro de serie de la hoja 6196. El Nro 200354 sobre la guarda es el de serie perteneciente al fusil que acompañó y sobre la prolongación inferior de la misma se observa un símbolo (la letra C y encima una cruz pequeña todo dentro de un óvalo, la Cruz Suiza se adoptaría años después); una W minúscula tipo gótica se encuentra en la ranura de engarce y sobre el brocal de la vaina debajo de la anilla aparece un 19, y en la punta tipo bola nuevamente el símbolo.
Características y Observaciones varias:
hoja de acero pulido con cara izquierda plana y derecha acanalada, lomo aserrado con doble hilera de 25 dientes a su derecha y 24 en la opuesta, filo simple sobre lado derecho, punta al centro y 170 mm de contrafilo. Guarda con anillo de engarce con extensión abierta para correcto ajuste al guión de la mira sobre la boca del fusil (la bayoneta permanece de costado, no debajo del cañón) y prolongación inferior extensa para protección de la mano. Empuñadura formada por dos cachas de baquelita con segrinado tipo rombo ajustadas a la espiga central con 4 remaches más un tornillo a su derecha que soporta al muelle cuya uña de engarce y liberación se localiza dentro de la ranura tipo T del pomo. Vaina de cuero negro con brocal y puntera metálica, anilla rectangular de bordes redondeados para la tira del tahalí, tornillo de regulación de la boca del brocal en zona posterior, y terminación tipo bola en la puntera.
Comentario:
Sable-Bayoneta de excelente diseño y construcción. Derrocha robustez la cual se nota en su hoja un poco pesada pero que en manos inexpertas puede complicar su equilibrio en combate; su empuñadura es algo delgada y con poca superficie de extensión de sus cachas obteniendo menor agarre (pero al no ser una empuñadura enteriza de bronce logra un bloque homogéneo, firme y robusto), es una pena que su pulido no sea el original ya que fue realizado a posteriori, tal vez por su anterior dueño o él la adquiriera así, para quitarle manchas o ciertas picaduras de óxido y su vaina de cuero le brinda elegancia (aunque a gusto personal mío prefiero las totalmente metálicas). Pero lo más impactante es su lomo aserrado con doble hilera de dientes, nunca desapercibido y siempre temido (éste tipo de lomo se diseñó para cortar pequeños arbustos ubicados en lugares necesarios para montar ametralladoras o piezas de artillería, sin embargo en caso de introducirse su hoja en un cuerpo, sin impedimentos puede retirarse gracias a la dirección de sus dientes). Sin dudas, una Joya Suiza digna de coleccionar.
Aclaración:
los tres modelos existentes de ésta bayo son Modell 1878, 1881 y 1887, cada una con pequeños detalles que permiten su identificación como ser: brocal y puntera de la vaina de la M1878 afirmados con alambre de acero y en las M1881 y 1887 con remaches; la boca del brocal de la vaina de la M1878 posee una entrada cuadrangular bien extendida evitando obstruir el lomo aserrado al introducir la hoja dentro de la vaina y en las M1881 y M1887 dicha entrada es en forma de trapecio isósceles con amplia base superior; las cachas de las M1878 y 1881 están ajustadas con 4 remaches contrario a la M1887 que posee 3; las guardas de la M1878 y M1881 tienen un grosor de 7 mm a diferencia de los 6 mm de la M1887. Recuérdese que se fabricaron variantes de los modelos antes mencionados como son ejemplares sin lomo aserrado para policías, con anillo sin extensión y/o sin ranura en el pomo para músicos; con sus hojas acanaladas en ambos lados y otras acortadas. Recomiendo para más información el sitio web http://www.swissrifles.com/bayonets/#Vetterli.
Valuación:
4,5 puntos.

Víctor H Carrizo