Powered By Blogger

Bayonetas Antiguas y Modernas - Ancient and Modern Bayonets

Bayonetas Antiguas y Modernas - Ancient and Modern Bayonets
Cuadro de mi colección de bayonetas pertenecientes a mi país, incluyendo 3 machetes de Artillería - Picture from my bayonets collection belonging to my country, including 3 machetes for Artillery
Mostrando las entradas con la etiqueta Chassepot. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Chassepot. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de septiembre de 2012

KROPATSCHECK Modelo 1886 saber-bayonet






















País de origen:
Portugal (Portugal)
Arma de pertenencia:
originalmente acompañaría al fusil GUEDES CASTRO Modelo 1885 calibre 8 x 60R mm; pero al iniciarse las primeras entregas Portugal modificó el contrato con Austria para reemplazarlo por el KROPATSCHECK Modelo 1886 del calibre 8 x 56R mm.
Fabricante y fecha de Fabricación:
fabricada en Steyr, Austria por Österreichische Waffenfabriks-Gesellschaft (OEWG) en 1886. Las pertenecientes al Guedes Castro se fabricaron en 1885 y las del Kropatscheck en 1886, no existiendo diferencias entre ambas excepto en la fecha.
Datos técnicos:
468 mm de largo de la hoja (18,42")
7,5 mm de espesor de la hoja (0,29")
616 mm de largo total con vaina (24,25")
128 mm de largo de la empuñadura y guarda incluida (5,04")
16 mm de diámetro interior del anillo (0,63")
Datos de identificación:
sobre el lomo de su hoja con letras cursivas se estamparon Steyr 1886 (fabricante y fecha de fabricación). Sobre el ricasso derecho se observa un símbolo similar a dos 3 unidos; sobre la guarda lado izquierdo el Nro de serie Z 356 y al frente de ésta lado derecho un 7; sobre la ranura de encastre un pequeño 3 y una L (quizás marcas de ensamblado), sobre la entrada de la vaina el Nro de serie TT 784 (no coincidente) y sobre el botón para el tahalí las siglas del fabricante OEWG.
Características y Observaciones varias:
hoja de acero pulido, recurvada levemente, ambas caras acanaladas, filo simple, punta tipo sable y lomo con forma de T. Guarda de acero de anillo simple con una "cresta" encima; sin gavilán, con extensión recta y final en punta tipo bola. Empuñadura formada por cachas de madera ajustadas a la espiga por remaches de acero. Pomo de acero con mecanismo de ajuste/liberación al fusil accionado por el botón izquierdo. Vaina de acero con terminación tipo bola y amplio botón para asegurar el tahalí de cuero.
Comentario:
Sable-Bayoneta de las últimas del estilo "yataghan" (hoja recurvada) con hoja de acero de gran calidad y pulido excepcional, su empuñadura con cachas de madera permite un agarre perfecto y su vaina metálica es ideal para contragolpear. Dichas virtudes la muestran como una de las mejores de todas las yataghan, sin embargo su contra es la longitud y tamaño de su hoja, menor que la de la famosa francesa de 1866 (incluso suele encontrarse algunas con hojas más cortas). Permaneció en servicio desde 1886 hasta alrededor de 1905.
Aclaración:
pocos Guedes-Castro Modelo 1885 entraron a Portugal, ya que inicialmente la OEWG había comenzado a entregar las primeras partidas del fusil monotiro diseñado por el teniente Castro Guedes Dias pero Portugal decidió cancelar el contrato prefiriendo los fusiles de repetición diseñados por Alfred Ritter von Kropatscheck; resultando que el resto se vendiera a Sudáfrica. Por tal razón las bayonetas fabricadas en 1885 (en el mismo establecimiento que los Guedes y Kropatscheck) se destinaron igual que las de 1886 para la Espingarda Kropatscheck Modelo 1886
Calificación: 4,5 puntos

Víctor H Carrizo

sábado, 28 de mayo de 2011

CHASSEPOT Modèle 1866 “yataghan” bayonet







Origen:
Francia (France)
Arma de pertenencia:
Fusil de cerrojo monotiro para Infantería CHASSEPOT Modèle 1866 del calibre 11 mm. (sistema de aguja)
Datos técnicos:
575 mm de largo de la hoja
28 mm de alto en el ricasso
8 mm de espesor en el ricasso
680 mm de largo total (sin vaina)
690 mm de largo total (con vaina)
Datos de identificación:
datos estampados en el lomo de la hoja cercano al comienzo de la guarda, y con letras cursivas que le dan un toque de elegancia: Mre d´Armes de Châtt - Avrîl 1873 (en francés sería
Manufacture d´Armes de Châtellerault - Avrîl 1873) significa: arsenal de fabricación, localidad, mes y año de construcción; en el ricasso del lado derecho aparecen dos marcas: una M dentro de un círculo, la otra parece una S, y son de Inspección y Aceptación del constructor; en el ricasso del lado izquierdo aparece un número 1 estampado indicando el lote ó partida del metal, sobre la guarda se encuentra estampado el Nro de serie: F 29846 significando: la letra F pertenece al arsenal de Saint Étienne dando a entender que el Fusil fue fabricado en éste arsenal sin embargo la Bayoneta es del arsenal de Châtellerault, en teoría ambas armas debían ser fabricadas en el mismo arsenal, pero se daba también la posibilidad de construirse en distintos lugares; en el final del “gancho” de la guarda aparecen 4 marcas que parecen ser M, Y, S y C estampadas con letras cursivas y al ser pequeñas no logro distinguirlas bien; más marcas ésta vez en la “ranura principal” de la empuñadura: letra X y cifra 595; en la “ranura secundaria” la que tiene forma de U y donde encastra la guía del fusil, se aprecian las letras P y C; algo parecido a un 9, un 7 y sobre la parte del muelle un 88; y en la clásica bola del final de la vaina: el número 5 y un bien pequeño círculo.
Características y Observaciones varias:
hoja de acero, pulida, “recurvada”, filo simple, punta tipo sable, lomo liso y bordes paralelos, acanalada en ambos lados; guarda también de acero, su parte superior posee el anillo de encastre tipo partido unido por un tornillo bien robusto, debajo tenemos el típico “gancho”, la punta finaliza con una forma de bola; empuñadura de una sola pieza de bronce (las cachas poseen un relieve de 15 ranuras verticales para mantener un agarre óptimo en la mano) muy bien ajustada a la espiga central mediante dos remaches de acero; el segundo remache contiene también el muelle del mecanismo simple de engarce al fusil; ranura con forma de U (bordes chanfleados); pomo con terminación en forma de pico redondeada; vaina de acero y pavonada.
Calificación (de 1 a 5, incluye valores intermedios):
4,5 puntos.

Comentario I:
Sable-Bayoneta (sin dudarlo) muy bien diseñada y construida, robusta, ligera, bien equilibrada (a pesar de sus dimensiones), su empuñadura totalmente de bronce permite un buen agarre; su vaina metálica es ideal para contragolpes de ataque y defensa. Su hoja “recurvada” es impresionante al igual que su filo original (3 casi imperceptibles melladuras) seguramente en un combate verdadero ésta “yataghan” podría enfrentarse contra cualquier sable, espada y cualquier arma blanca y salir indemne; es una suerte, placer y lujo tener ésta gran pieza de antigüedad, que no solamente perteneció a la Historia Francesa, sino también de la Historia Europea y de las Américas.
Comentario II:
las bayonetas se fabricaban en su mayoría, en cualquiera de éstos tres arsenales (existen ejemplares construidos por otros fabricantes en otros lugares de Francia y en el exterior):

Mre d´Armes de Tulle (mes y año ej: Fevrier 1873) Manufacture d´Armes de Tulle
Mre d´Armes de Châtt (mes y año) Manufacture d´Armes de Châtellerault
Mre d´Armes de St Étienne (mes y año) Manufacture d´Armes de Saint Étienne

Víctor H Carrizo

sábado, 21 de mayo de 2011

imágenes de mis Bayonetas

VZ-24 Czechoslovakian

S.I.G. PE-57 Switzerland

U.S. M5A1 "Garand" USA

FN-49 Belgium

U.S. M1 "GARAND" USA

MAUSER "Brno" 98/38 Irán

SCHMIDT-RUBIN 1914 "Pioneer" Switzerland

SCHMIDT-RUBIN 1889/96 Switzerland

Swedish Model 1914 Sweden

U.S. M1917 REMINGTON (British Pattern 1913-14) USA

British Pattern 1907 SMLE Nº1 Mk III UK

MAUSER "Modelo Argentino 1909" FMAP-DGFM Argentina

MAUSER Solingen "Modelo Argentino 1909" (2a version) Germany

MAUSER Carabina "Modelo Argentino 1891" Argentina

German Model 1898/05 "Butcher" Germany

MAUSER Española 1893/13 Spain

MAUSER "Modelo Argentino 1891" Germany

REMINGTON Patria "Modelo Argentino 1879" Germany

GRAS Modéle 1874 France

CHASSEPOT Modéle 1866 "yataghan" France

REMINGTON 1866/71 USA

miércoles, 18 de mayo de 2011

BAYONETAS (de distintos países y también de Argentina)


BAYONETAS (de distintos países y también de Argentina) es mi blog en español en el cual muestro, describo, analizo y comento en forma exclusiva, todo lo que concierne a mi pequeña colección de BAYONETAS, tanto las extranjeras como las de Argentina. Se encuentran clasificadas según el país de origen ó destinadas a uno en especial (como en el caso de las Modelos Argentinos 1879, 1891 y 1909 que fueron fabricadas en Alemania pero exclusivamente para Argentina). A su vez están ordenadas por país y alfabéticamente, y algunas las he nombrado en el idioma original, sin embargo ante la duda, utilizo el idioma inglés.
La muestra es por medio de una mínima cantidad de fotos, acompañadas con una descripción breve sobre sus características y detalles más importantes; así el/la lector/a tendrá un panorama mínimo pero lo suficientemente necesario para conocer éste apasionante mundo dedicado al coleccionismo de éstas veneradas armas blancas, que a través de los años han ido evolucionando, llegando a nuestros días y adaptándose a éstos tiempos modernos que nos toca vivir.

Mostrando mi colección
Actualmente mi colección se compone de veintiún bayonetas; siendo que varias de éstas fueron usadas en ambas contiendas mundiales: World War I (1ra Guerra Mundial) y World War II (2da Guerra Mundial).

- German Model 98/05 (Alemania)

- Remington 1866/71 (Argentina, desde Estados Unidos)

- “Solingen” Modelo Argentino 1879 Patria, “Solingen” Modelo Argentino 1891, “Solingen” Modelo Argentino 1909 (Argentina, desde Alemania)

- Modelo Argentino 1909, Modelo Argentino 1891 para Carabina (Argentina)

- FN-49 (Bélgica)

- VZ-24 “long” (Checoslovaquia)

- Spanish Mauser “Long” Model 1893/13 (España)

- Remington M1917 (British Pattern 1913/14), M1 “Garand”, M5A1 “Garand” (Estados Unidos)

- Gras Modéle 1874 y Chassepot Modéle 1866 (Francia)

- Mauser Brno 98/38 (Irán, ex Persia)

- British Pattern 1907 SMLE Nº1 Mk III (Reino Unido)

- Swedish Model 1914 (Suecia)

- Schmidt-Rubin Model 1889/96, Schmidt-Rubin Model 1914 "Pioneer", SIG PE-57 (Suiza)

En cada revisión de las bayonetas presentadas siempre estará incluida la sección de Clasificación, otorgando una mayor comodidad al lector para saber la puntuación de la bayoneta que observa según mis propias investigaciones, estudios y gustos, no significando que ésa "clasificación" sea considerada la "verdad última".
Por si desean mayor información sobre éste apasionante tema les dejo mi sitio Web, por medio del cuál pueden también contactarse conmigo:
www.solo-bayonetas.com
Muchas Gracias

Víctor H Carrizo