Powered By Blogger

Bayonetas Antiguas y Modernas - Ancient and Modern Bayonets

Bayonetas Antiguas y Modernas - Ancient and Modern Bayonets
Cuadro de mi colección de bayonetas pertenecientes a mi país, incluyendo 3 machetes de Artillería - Picture from my bayonets collection belonging to my country, including 3 machetes for Artillery
Mostrando las entradas con la etiqueta W.R. Kirschbaum. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta W.R. Kirschbaum. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de abril de 2019

W.R. Kirschbaum fabricante de bayonetas argentinas hasta 1883 - manufacturer of argentine bayonets until 1883


No solo fueron bayonetas sino todo tipo de armas blancas/de filo, como sables, espadas, cuchillos y algunas otras piezas similares. Por lo tanto, siempre recuérdese: bayonetas y otros productos del fabricante W.R. Kirschbaum se hicieron antes o hasta 1883. A partir de esa fecha, se unificó con Gebrüder Weyerberg para ser nombrado definitivamente como WEYERSBERG KIRSCHBAUM & Cie. o como WEYERSBERG KIRSCHBAUM & Co., porque también existen marcas estampadas en muchas de sus creaciones con Co. en lugar de Cie. (es muy común encontrar esas marcas en bayonetas y sables que llegaron a la República de Argentina). Incluso, encontrarán las tres letras WKC tan conocidas en nuestros días como marcas registradas de la misma compañía, pudiéndose observarlas en su propio sitio web, canal de You Tube y otras conexiones con redes comerciales y sociales, y obviamente en sus variadas creaciones.

Not only were bayonets but all kinds of bladed weapons such as sabers, swords, knives, and some other similar pieces. So, always remember: bayonets and other products from the manufacturer W.R. Kirschbaum were made before or until 1883. From that date, it's unified with Gebrüder Weyerberg to be definitively named as WEYERSBERG KIRSCHBAUM & Cie. or as WEYERSBERG KIRSCHBAUM & Co., because there also are stamped marks on many of its creations with Co. instead of Cie. (very common to find those markings on bayonets and sabers that came to the Republic of Argentina). Even, you will find the three letters WKC so well known in our days as registered trademarks of the same company, being able to be observed on its own website, You Tube channel and other connections with commercial and social networks, and obviously in its varied creations.

Aquí, adjunto el enlace que corresponde a la página en español ubicada en Wikipedia y es muy importante tenerlo en cuenta porque también encontrará la versión en inglés y en francés (el/la usuario/a que subió la información en la Wikipedia sobre la WKC escribió en el texto Wilhem pero en mi opinión se equivocó y sería Wilhelm al igual que agregó Reinhordt y debería ser Reinhardt; al momento no sé quién de los dos está equivocado/a, si él/ella ó yo. Sin embargo, lo más importante de todo y lo que siempre alabaré, es que hasta el 2018 no había ni una sola mínima información sobre éste fabricante, pero es una gran bendición de poder encontrar a partir de ese año, éste noble agregado tan necesario para poder conocer más sobre éste notable pero desaparecido constructor de armas blancas/de filo de la antigua y esplendorosa Solingen).

Here, I attach the link that corresponds to the page in Spanish located in the Wikipedia and it is very important to take it in mind because you'll also find the version in Spanish and in French (the user who uploaded the information in Wikipedia about the WKC wrote in the text Wilhem but in my opinion he/she is wrong and it should be Wilhelm, just like she/he added Reinhordt and it should be Reinhardt; at the moment I do not know which of the two is wrong, if he/she or me. However, the most important thing of all and what I will always praise, is that until 2018 there wasn't a single minimum information about this manufacturer, but it's a great blessing to be able to find from that year, this so dignified aggregation and so necessary to be able to know more about this remarkable but disappeared constructor of bladed weapons from the ancient and splendid Solingen).

Link de la página (en español) que aparece en Wikipedia / Page link (in spanish) that appears in Wikipedia 
https://es.wikipedia.org/wiki/WKC_Stahl-_und_Metallwarenfabrik

En cuanto a la imagen, el 1er ejemplo muestra la fecha de 1883 como la unión entre las dos empresas que mencioné arriba para formar a WKC (libro "Bayonetas de la República Argentina" de los autores Suffriti y Albino). 

About the image, the 1st example shows the date of 1883 as the union between the two companies that I mentioned above which they formed WKC (book "Bayonetas de la República Argentina" "Bayonets from Argentine Republic" authors Suffriti y Albino). 

El 2do ejemplo muestra también la fecha de 1883 y son datos ofrecidos en el libro del autor Anthony Carter "German Bayonets - The Models 98/02 and 98/05" "Bayonetas Alemanas - Los Modelos 98/02 y 98/05". 

The 2nd example also shows the date of 1883 and are data offered in the author's book Anthony Carter "German Bayonets - The Models 98/02 and 98/05". 

El 3er y último ejemplo es para mostrar únicamente imágenes del YELMO del CABALLERO, la marca inequívoca perteneciente al fabricante W.R. KIRSCHBAUM. 

The 3rd and last example is to show only images of the KNIGHT's HELMET, the unmistakable mark belonging to the manufacturer W.R. KIRSCHBAUM. 

Víctor H Carrizo

jueves, 26 de mayo de 2011

MAUSER "Modelo Argentino 1891 para Carabina" bayonet (1st version)






Origen:
Alemania (Solingen, Germany) modificada en Argentina
Arma de pertenencia:
Carabina de Caballería MAUSER Modelo Argentino 1891 cal.7,65 x 54 mm.
Datos técnicos:
250 mm de largo de la hoja
28,7 mm de alto en el ricasso
8 mm de espesor en el ricasso
370 mm de largo total
111 mm largo de la empuñadura
Datos de identificación:
en el ricasso izquierdo de la hoja aparece estampado en forma borrosa el nombre del fabricante: W.R KIRSCHBAUM en forma de arco (cerrándolo debería estar la palabra SOLINGEN al ser la hoja de Remington Patria pero en la mayoría de los casos está borrada); el ricasso derecho muestra el Nro de serie formado por una letra y 4 dígitos: A 7283 y el cuál es coincidente con el estampado en la vaina (Nro de serie no coincidente hacen descender el valor de las Modelos Argentinos incluyendo también las versiones nacionales) no se observan más marcas.
Características y Observaciones varias:
hoja de acero pulido, filo simple, ambas caras de la hoja acanaladas que llegan hasta la punta debido a su acortamiento, bordes rectos, punta al centro; la guarda de acero con “gancho” (ó gavilán) finalizando con forma de botón, anillo eliminado, en su lugar una base plana; empuñadura compuesta de una sola pieza de bronce con un segrinado de 15 surcos verticales, dos remaches de acero la aseguran a la espiga central, siendo el segundo remache el que contiene un muelle plano que acciona a la pestaña que se encuentra en la ranura con forma de T, para asegurar o liberar la bayoneta a la carabina; la vaina es de 2 secciones de acero y pavonada.
Comentario:
Cuchillo-Bayoneta, modificación hecha en la Argentina de la Sable-Bayoneta del Remington “Patria” Modelo Argentino 1879, cuyos materiales son todos de gran calidad, para acompañar a las Carabinas Mauser Modelo Argentino 1891, ya que éstas no tenían soporte para bayonetas y se decidió adaptarlas para portar una, la que dio origen a tres versiones de bayonetas:
1_ las Remington “Patria” totalmente modificadas, 2_ la nacional fabricada por la firma J.C.Suarez, y 3_ fabricada y ensamblada por la firma anterior con hojas nacionales y el resto con partes de la Remington Patria (el ejemplar que estoy detallando pertenece a la 1ra versión). A modo personal NO estoy de acuerdo en que se haya acortado y modificado esa preciada Sable-Bayoneta, solo para obtener una Cuchillo-Bayoneta que sirviera para un modelo de Carabina, la cual originalmente no había sido ideada para usarse con bayoneta alguna (tal vez por algo habrá sido). En cambio veo de manera correcta el diseño de la “Suarez” 1ra versión (espero conseguir una) ya que materiales y construcción de esa variante corrieron todo por cuenta de una empresa privada argentina. Igualmente puedo asegurar que es una gran oportunidad tener ésta gran pieza en mi colección ya que en algún momento de nuestra Historia perteneció a las Fuerzas Armadas de Nuestra Patria.
Calificación (de 1 a 5, incluye valores intermedios):
3 puntos.


Víctor H Carrizo

REMINGTON (Rolling Block) "Modelo Argentino 1879" ó "Patria" bayonet





Origen:
Alemania (Solingen, Germany) para Argentina
Arma de pertenencia:
Fusil de Infantería Modelo Argentino 1879 Remington Rolling Block (conocido como Remington “Patria”) calibre 11,15 x 58 mm Remington Español.
Datos técnicos:
466 mm de largo de la hoja
27 mm de alto en el ricasso
8,5 mm de espesor en el ricasso
610 mm de largo total
Datos de identificación:
en el ricasso derecho de la hoja aparecen las letras con el nombre del fabricante formando un arco: W.R. KIRSCHBAUM, debajo en forma recta: SOLINGEN; en el ricasso izquierdo se encuentran las letras: RA (significa República Argentina); sin número de serie.
Características y Observaciones varias:
hoja de acero pulido de filo simple, acanalada en ambos lados; guarda de acero “estilo yataghan” (forma robusta del anillo y gancho); empuñadura de una sola pieza de bronce con segrinado vertical, mecanismo de engarce accionado mediante muelle tradicional; vaina totalmente de acero.
Comentario:
Sable-Bayoneta perteneciente al fusil bautizado “Patria”, debido a que fue el primero (y bayoneta también) denominado Modelo Argentino; fabricada y ensamblada con muy buenos materiales; robusta, bien equilibrada para usarse con cualquier mano, su empuñadura de bronce permite un agarre aceptable sin llegar a ser perfecto; vaina metálica ideal para combinar ataque y defensa, y bien afilada sería temible. Lástima en mi caso que fue niquelada en su totalidad, y de seguro fue para protegerla del oxido. Excelente pieza de colección y parte de la Historia Argentina.
Calificación (de 1 a 5, incluye valores intermedios):
3,5 puntos.


Víctor H Carrizo