Powered By Blogger

Bayonetas Antiguas y Modernas - Ancient and Modern Bayonets

Bayonetas Antiguas y Modernas - Ancient and Modern Bayonets
Cuadro de mi colección de bayonetas pertenecientes a mi país, incluyendo 3 machetes de Artillería - Picture from my bayonets collection belonging to my country, including 3 machetes for Artillery
Mostrando las entradas con la etiqueta cuchillo-bayonetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cuchillo-bayonetas. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de septiembre de 2016

Bayoneta de Salida/Fuera de Servicio (tipo KS98) para el Ejército del Tercer Reich


Walking out/Off duty Bayonet (type KS98) for the Third Reich Army
   








Origen o Destino:
Alemania Nacionalsocialista.
Origin or destiny:
Nazi Germany.

Fabricante y fecha de Fabricación:
construida alrededor de 1938 y 1940 por ALCOSO = Alex Coppel de Solingen Alemania, uno de los más importantes fabricantes de espadas, sables, bayonetas, cuchillos, etc., perteneciente a la tradicional ciudad germana productora de armas blancas y otros instrumentos varios de acero.
Manufacturer and manufacturing date:
It was constructed between 1938 and 1940 by ALCOSO = Alex Coppel of Solingen Germany, one of the most important manufacturers of swords, sabers, bayonets, knives, etc, belonging to the traditional german city, and a high producer of blade weapons and other several steel instruments.

Arma de pertenencia:
no fue diseñada para adosarse en fusiles, carabinas ni tampoco para ningún otro tipo de arma de fuego, sin embargo Puma hizo algunos modelos que podían ser fijados a la Karabiner 98k, por favor revisen Web Links de Importancia (*).
Respective weapon:
It wasn´t designed to be attached to any rifles, carbines, neither other type of fire weapons, although Puma made some models which could be fixed to the Karabiner 98k, please check in Web Links of Importance (*).

Función exclusiva:
fue distribuida en Alemania época Nazi y utilizada por soldados y suboficiales como Arma de Acompañamiento para Salida o encontrándose Fuera de Servicio, siendo parte del uniforme para dichas actividades y NO como arma de combate ni entrenamientos debido a que poseía materiales frágiles meramente atractivos en su estructura de la empuñadura y guarda. Se la compraba en forma privada y si poseía hoja corta era para suboficiales en cambio hoja larga para soldados enlistados sin rangos pertenecientes a cualquier Fuerza-Unidad-Batallón-División-Regimiento (excepto las destinadas solo a Unidades especiales, Cuerpos de Bomberos y Policías). Éste modelo muestra por sus características que fue comprado en esa época por un soldado raso perteneciente al Ejército del Tercer Reich.
Exclusive function:
This type was distribuited in the Nazi Germany and used by soldiers and NCOs as a Walking Out - Off Duty Side Arm and NOT as a Combat or Training weapon, because it had fragile materials in its hilt and crossguard structure and it only served as an attractive piece. Moreover, it was bought in a private way and if it had a short blade was destined for NCOs, by the other hand, a long blade was only for enlisted/privates soldiers belonging to whichever Force-Unit-Batailion-Division-Regiment (except the used for Special Units or Fire and Police Corps). This model shows by its features that it was bought by a private soldier, belonging to the Third Reich Army.

Datos técnicos:
Longitud de la hoja 250 mm
Espesor de la hoja 5 mm
Altura de la hoja 24 mm
Longitud de la empuñadura y guarda incluida 124 mm
Diámetro interior de la base superior sobre la guarda 8,5 mm
Longitud total con vaina incluida 405 mm
Technical data:
Blade length 9.85 in
Blade width .20 in
Blade heigth .95 in
Hilt length included crossguard 4.88 in
Internal diameter of the half ring base .33 in
Overall length included scabbard 15.95 in

Características Principales:
hoja de acero al carbono, niquelada, con vaceos en ambos lados, hoja de filo simple con punta al centro y suave contrafilo de alrededor de 50 mm, y se observa un aro de cuero ubicado al final del ricasso. Guardamano sin anillo en su tope superior pero con base acanalada "de orejas pequeñas" para apoyar el supuesto cañón de un fusil (¡recuerden: éste tipo de bayonetas no se adosaban a ningún arma de fuego!), y tiene además la extensión curvada hacia atrás con punta tipo gota de agua. La empuñadura enteriza (con su pomo simulando una cabeza de águila) sostiene la espiga de la hoja usando 2 remaches de acero los cuales también ajustan las 2 cachas de plástico; además sobre el lado derecho se localiza el botón que manipula la clásica uña de engarce ubicada dentro de la ranura con forma de T-U para simular su fijación a un supuesto guión de fusil o carabina. Su vaina esmaltada en negro posee una punta tipo bola, un brocal con muelles internos adosado al cuerpo por un tornillo frontal, y el botón tipo alemán para ser fijado en su tahalí de cuero negro. La empuñadura con guarda y la vaina fueron construidas con aleación de zinc y protegidas con una cobertura de níquel, lo mismo que la hoja (excepto su vaina).
Main Features:
Carbon steel blade, nickel plated, fullered on both sides, single edged blade with a spear point and a smooth false edge near of 50 mm, and there´s a leather washer placed of the ricasso´s ending. The crossguard has no muzzle ring but in its place it has a "low ears" base to hold a supposed rifle barrel (remember: this type of bayonets didn´t fix to any fire weapon!), and it also has a low swept back quillion with a like-waterdrop tip. The one-piece beaked hilt (pommel with eagle head) keeps the blade tang using 2 steel rivets which they also adjust the plastic grip scales and moreover on its right side it is placed the press button that operates the internal catch located into the T-U slot for simulate the classic fixing to a supposed rifle or carbine lug. Its black enameled scabbard has a ball finial, a mouth throat with internal springs attached to its body by one front screw, and the german shield frog stud to be fixed into its black leather frog. The hilt with crossguard and the scabbard were constructed with zinc alloy and protected with a nickel plated, the same than the blade (except its scabbard).

Comentario:
Cuchillo-Bayoneta de muy buena calidad y de importancia para mí ya que ésta es la primera pieza que poseo de ALCOSO, notable fabricante de gran reputación junto a otros de igual fama como E. & F. Hörster, E.Pack & Söhne, Anton Wingen, Paul D. Lüneschloss, Gustav Spitzer, WKC, Carl Eickhorn, etc. (aunque es una pena que éste Arma de Acompañamiento para Salidas/Fuera de servicio de muy bella figura esté íntimamente ligado a uno de los Períodos Oscuros de nuestra Humanidad). Ésta tiene un solo problema: su hoja se mueve apenas (ya que su espiga se introduce dentro de la empuñadura), sugiriendo tal problema que su dueño anterior la sometió a un uso indebido.
Comment:
Knife-Bayonet of very good quality and it has an importance for me because this is the first piece that I own from ALCOSO, one of the great famous manufacturers together others with same reputation as E. & F. Hörster, E.Pack & Söhne, Anton Wingen, Paul D. Lüneschloss, Gustav Spitzer, WKC, Carl Eickhorn, etc. (though it´s a sad irony because this beautiful Walking Out - Off Duty Side Arm is closely tied to One of the Dark Times from our Humanity). It has an only problem: its blade moves a little (because its blade tang is introduced into the hilt vessel, don´t forget that it isn´t full tang) and may be that its previous owner subjected it to an improper utilization.

Aclaración:
actualmente hay muchas variantes dependiendo de las posibilidades económicas que poseían sus dueños en esa época encontrándose algunas sencillas o estándar (cachas de plástico/baquelita), otras atractivas y más duraderas (cachas de hueso o madera), o de excelente terminación (cachas de cuerno de ciervo, grabados exquisitos a lo largo de sus hojas); también se comercializaban con un fieltro insertado dentro de la ranura T-U de la empuñadura cuyo color dependía de la Fuerza o Unidad en la que servía su dueño, e inclusive les adicionaban una dragona, la cual es una decoración de variados colores según Compañía, Batallón, División o Fuerza de pertenencia. Y recuerden que sus cachas no poseen orificios de limpieza ya que su empuñadura no tiene orificio interno extendiéndose dentro de ella para permitir el ingreso de una baqueta de limpieza de un fusil a través de la ranura T-U (ésta última es solo decorativa).
Clarification:
Currently, there are many variations depending the economic possibilities that had their owners at that time finding some simple or standard examples (plastic-bakelite grip scales), others attractive and more durable (bone or wood grip scales) or others with excellent finishes (deer horn grip scales, exquisite engravings all along their blades); they were also traded with a Felt inserted into the T-U slot whose color depended to the Force or Unity that its owner served, and even they added a Knot, which it is a decoration of several colors depending the Company, Battalion, Division or Force that the owner had served. And remember that their grip scales had no cleaning holes, because its hilt had no an internal hole running through its inner to allow the introduction the rifle cleaning rod at the back of the pommel using the T-U slot (this is only a decorative form).

Valoración: 3 puntos
Value: 3 points

You Tube:  https://www.youtube.com/watch?v=rJl3o4jzmSs

Web Links de Importancia (*):
Web Links of Importance (*):
http://arms2armor.com/Bayonets/m1939dl.htm
http://schuerer-pku.de/HS/bajonette_DE.html
http://worldbayonets.com/Bayonet_Identification_Guide/Germany__Post_WW_I_/Germany_1933_1945.html
http://www.pumahunter.de/puma-blankwaffen-1936-1945/#a01-jpg57 en éste sitio aparecen una fotos con éste tipo de bayoneta engarzada en la Kar98k
in this site appeared some photos showing this type of bayonet fixed to the Kar98k.
Y no olviden mi otro sitio / and don´t forget my other site
http://www.solo-bayonetas.com/2012/10/alemania-germany.html
 
Más datos sobre ALCOSO/More data about ALCOSO
https://de.wikipedia.org/wiki/Alexander_Coppel
http://www.alcoso.com/ueber-uns/


Víctor H Carrizo

miércoles, 13 de agosto de 2014

FN-FAL "Tipo A" DGFM-FMAP (Dirección General de Fabricaciones Militares - Fábrica Militar de Armas Portátiles) cuchillo-bayoneta















































































Origen ó destino:
República Argentina
Arma de pertenencia:
FAL I (Fusil Automatique Léger 1er. Modelo) calibre 7,62 x 51 mm NATO (.308W). Tanto fusil como bayoneta fueron originalmente diseñados y fabricados en los primeros años de 1950 por la FN (Fabrique Nationale d´Armes de Guerre) de Herstal, Bélgica.
Fabricante y fecha de Fabricación:
fabricada en Argentina bajo licencia FN por la DGFM-FMAP Dirección General de Fabricaciones Militares - Fábrica Militar de Armas Portátiles "Domingo Matheu" (Rosario, Santa Fé) entre 1960 y 1980.
Datos técnicos:
198,5 mm de largo de la hoja (7,81")
120 mm de largo de la empuñadura y guarda incluida (4,72")
348 mm de largo total con vaina incluida (13,70")
Datos de identificación:
se encuentra estampado el Nro de serie 34553 sobre la cara derecha del pomo y sobre la zona trasera de la vaina, visualizándose ambos en una misma línea y correspondiendo dicho Nro al fusil que acompañaba, no observándose otras marcas.
Características y Observaciones varias:
hoja de acero carbono, pulida, de gran calidad, bordes rectos, sin vaceos, punta al centro, contrafilo de 120 mm, y la zona del ricasso está pintada de negro extendiéndose 50 mm de la hoja hacia adelante. Guarda de acero con extensión de 10 mm y anillo con dos apéndices rectangulares y estilizados dirigidos hacia adelante sirviendo de apagallamas rudimentario cuando la bayoneta está engarzada (el FAL I no posee bocacha apagallamas). Empuñadura formada por 2 cachas de plástico negro con fino segrinado vertical ajustadas por 2 tornillos a la espiga central. Pomo de corte recto con una tecla con segrinado horizontal al final del mismo la cual acciona el mecanismo de ajuste y liberación de la bayoneta al fusil mediante un pestillo ubicado dentro de la ranura de la parte superior del pomo. Vaina de acero con punta ovalada, brocal ajustable y botón tipo ovalado de enganche al tahalí. Guarda, pomo y vaina de color negro (no parkerizado) bastante despintado debido al uso, aunque el acero desnudo de sus partes está cubierto de una suave patina.
Comentario:
Cuchillo-Bayoneta fabricada en Argentina con muy buenos materiales. Robusta, fácil de transportar, se adapta a cualquier mano, incluso la "Tipo A" es bien conocida por mantener buen filo en su hoja sin necesidad de competir con ninguna otra bayoneta o cuchillos tácticos famosos. Su extraño diseño (idea de la FN belga) servía para el FAL I el cual al no poseer una bocacha apagallamas, gracias a un sistema de apéndices alargados en el anillo de la bayoneta se lograba cumplír con tal tarea; además el fusil al dispararse no afecta la posición de la bayoneta hasta que el proyectil no deja la boca del cañón, permitiendo que un muelle interno de la "Tipo A" pueda comprimirse y desplace la bayoneta apenas hacia adelante manteniendo la presición del disparo. Éste versátil sistema posee sus detractores también ya que algunos usuarios del FAL creen que es un sistema ineficiente por el hecho de tener la bayoneta engarzada en forma constante para cumplir la función de bocacha apagallamas.
Aclaración:
la "Tipo A" original belga posee cachas de madera, vaina con botón alargado tipo alemán para el tahalí, están pavonadas o pintadas de negro, y el Nro de serie es de seis dígitos (también existen con otras marcaciones diferentes). La "Tipo A" no debe ser confundida con la del L1A1 (SLR) británico y se diferencia por poseer una hoja con punta tipo bowie, anillo sin apéndices (el L1A1 posee bocacha apagallamas), empuñadura más anatómica y sistema de engarce similar al usado en los fusiles de asalto actuales. Recuérdese que en los FAL PARA III y IV la bayoneta usada es la tubular "Tipo C". Y no hay que olvidar que es una "verdadera Veterana de Guerra" ya que fue usada en varias oportunidades por nuestros Bravos y Heróicos Soldados en varias unidades pertenecientes a las Fuerzas de Recuperación de la Soberanía Nacional de Nuestras Islas del Atlántico Sur en el triste conflicto bélico del año 1982 entre la República Argentina y el Reino Unido en la Guerra de Malvinas, conocida también en el mundo como Falklands War.
Valuación:
3,5 puntos.
Links: 
http://es.wikipedia.org/wiki/FN_FAL
http://www.youtube.com/watch?v=d2pMlKPf-0w
http://worldbayonets.com/Bayonet_Identification_Guide/fal_page/fal_bayonets.html

Víctor H Carrizo

domingo, 1 de junio de 2014

SAFN-49 "AAMZ" (Arsenal Artillería de Marina Zárate) cuchillo-bayoneta









































































Origen ó destino:
República Argentina
Arma de pertenencia:
diseñada y fabricada originalmente por la FN (Fabrique Nationale d´Armes de Guerre de Herstal, Bélgica) para el fusil semi-automático SAFN-49FN-49) calibre 7,65 x 53 mm.
Fabricante y fecha de Fabricación:
fabricada por AAMZ (Arsenal de Artillería de Marina Zárate de Argentina) entre 1974 y 1980 reemplazando las bayonetas belgas dañadas o dadas de baja.
Datos técnicos:
231 mm de largo de la hoja (9,09")
133 mm de largo de la empuñadura y guarda incluida (5,24")
382 mm de largo total con vaina incluida (15,04")
Datos de identificación:
sobre el ricasso izquierdo de la hoja se estamparon las letras AAMZ dentro de un óvalo, perteneciendo al nombre del fabricante argentino.
Características y Observaciones varias:
hoja de acero pavonada de doble filo, con ambas caras sin vaceos, laterales planos y punta aguda. Guarda de acero con anillo bajo y sin gavilán pero con pequeña cobertura inferior para la mano que empuñe la bayoneta. Dos cachas de madera (con dos pequeños orificios de limpieza rectangulares) forman la empuñadura, las cuales están ajustadas a la espiga central por dos tornillos pavonados. Pomo de acero de corte oblicuo con ranura en forma T-U y mecanismo de ajuste/liberación al fusil accionado por el botón del lado derecho. Guarda, espiga y pomo pavonados en su totalidad. Vaina metálica parkerizada con botón de enganche al tahalí en forma alargada, tornillo frontal de ajuste del brocal y terminación de la punta tipo bola.
Comentario:
Cuchillo-Bayoneta fabricada en Argentina con materiales de muy buena calidad (recordemos que la diseñada y construida originalmente fue por la FN de Bélgica). Posee punta aguda además de ser liviana y perfecta para manejarla con cualquier mano. Su pomo en forma T-U deja interrogantes ya que el fusil poseía limpiador y no traía la clásica baqueta de limpieza y más dudas deja el hecho que el fabricante argentino no lo modificara. Único detalle negativo es su botón de retenida ya que carece de fuerza suficiente para que la uña ubicada en la ranura evite que se desprenda la bayoneta en forma accidental (tal vez en la práctica no existan problemas pero resalto esa observación). Dejando ésto último de lado, puedo asegurar que es una pieza excelente digna de coleccionar y de importancia en mi caso, ya que fue fabricada en Argentina manteniendo estrictamente el diseño original de la bayoneta belga.
Aclaración:
aproximadamente 5.500 unidades de éste fusil se compraron a la FN en 1953/4 destinados a la Armada Argentina en calibre 7,65 x 53 mm. A mediados de los 70 más del 60% de éstos fusiles se modificaron para el 7,62 x 51mm NATO (.308W), agregándoseles cargadores de 20 cartuchos y otros cambios, realizándose ésta labor en la misma Argentina por medio de Metalúrgica Centro (ampliamente conocida como Fábrica de Armas Halcón).
Valuación: 
4 puntos
Link:
http://www.histarmar.com.ar/Armada%20Argentina/BasesNavales/BaseZarate.htm


Víctor H Carrizo

viernes, 11 de octubre de 2013

Seitengewehr SG 84/98 III. Modell Messer-Bajonett

 





































































































 
País de Origen:
Alemania (Germany) 
Arma de pertenencia: 
originalmente para el MAUSER Gewehr 98 calibre 7,92 x 57 mm siendo utilizada en 1915 en la 1ra. Guerra Mundial. Décadas más tarde fue exclusiva para el MAUSER Karabiner 98 kurz del mismo calibre participando ambos extensamente durante la 2da. Guerra Mundial.
Fabricante y fecha de Fabricación: 
fabricada en plena Alemania Nacionalsocialista  por Carl Eickhorn Waffenfabrik de Solingen en 1943 cuyas siglas son cof; y su vaina fue construida por Jetter & Scheerer de Tuttlingen en 1936 correspondiendo a las marcas S/245
Datos técnicos: 
247 mm de largo de la hoja (9,72") 
403 mm de largo total vaina incluida (15,87") 
133 mm de largo de la empuñadura y guarda incluida (5,24") 
Datos de identificación: 
sobre el ricasso derecho de la hoja se encuentra el Nro de serie 3106 y debajo la letra r; sobre el izquierdo aparece el nombre cifrado cof del fabricante y debajo el nro 43, y sobre el mismo lado al final del pomo se observan las marcas de pruebas Waffenamt WaA519 con las águilas en éste caso borradas por golpes. De nuevo la WaA519 con su águila pero bien visible en la parte superior entre la espiga y el pomo oculta por la chapa de protección de las cachas; y sobre la cara izquierda de la espiga el Nro 4555, el mismo dentro de la pared interna del bloque de engarce. Entre el brocal y el botón de la vaina se estamparon el Nro de serie 537 y debajo la letra c; en la parte de atrás se observa el nombre cifrado S/245 del fabricante encima del 1936, y sobre el lado inferior de la bola del final de la vaina la Waffenamt de la antigua águila y debajo WaA155
Características y Observaciones varias: 
hoja de acero acanalada en ambas caras, bordes rectos, filo simple, y punta al centro con contrafilo. Guarda de acero con solo una base semicircular de apoyo del cañón y mínima cobertura en la zona inferior. Dos cachas de madera ajustadas a la espiga central por dos tornillos más una chapa de acero de protección sobre el lomo forman su empuñadura. Pomo de acero con el mecanismo de ajuste y liberación al fusil y ranura de encastre tipo T-U. Vaina de acero con punta bola ovalada, tornillo en la entrada ajustando el brocal y botón de enganche al tahalí tipo ovalado. 
Comentario: 
Cuchillo-Bayoneta de muy buena calidad. El 1er modelo se diseñó en 1905 basándose en la SG 71/84, luego el 2do en 1915 participando limitadamente en 1917 en la 1ra Guerra Mundial, y el 3er modelo comenzó a construirse en grandes cantidades en 1934 por varios fabricantes para las Fuerzas Armadas de la Alemania Nazi hasta casi finalizada la 2da Guerra; continuando en servicio después de la misma en varios países incluso se las modificaron. Su forma de cuchillo para el combate y trincheras sirvió mejor que utilizada como bayoneta, sin embargo al ser liviana el infante podía transportarla engarzada en su fusil. En definitiva, una de las pocas mejor diseñada y fabricada que haya existido jamás. 
Aclaración: 
ésta bayoneta también se la suele conocer en libros, revistas, sitios web, catálogos, etc., con el nombre de K98 bayonet, Kar98 bajonett, bayoneta del K98, del K98k ó del Kar98k según el/los autor/es. 
Valuación: 
4,5 puntos
Links: 
http://www.wehrmacht-info.com/fabricantes_marcajes_dagas_bayonetas.html
http://www.solo-bayonetas.com/2012/10/alemania-germany.html

Víctor H Carrizo

viernes, 8 de marzo de 2013

OKC-3S knife-bayonet

 
 


Origen ó destino: 
Estados Unidos (USA)
Arma de pertenencia: 
COLT M16A2 (y variantes) y M4 del 5,56 x 45 mm NATO (.223R). 
Fabricante y fecha de Fabricación: 
diseñada en 2002 y producida en 2003 hasta la actualidad por la OKC Ontario Knife Company especialmente para el U.S.M.C. United States Marine Corps en reemplazo total de las M7 y posiblemente de las actuales M9. 
Datos técnicos: 
203 mm de largo de la hoja (8")
360 mm de largo total con vaina (14,17")
133 mm de largo de la empuñadura y guarda incluida (5,20")
Datos de identificación: 
hoja ricasso derecho OKC 3S, ONTARIO y KNIFE CO.; ricasso izquierdo COMBAT y U.S.M.C. Empuñadura lado izquierdo y palabras pequeñas en relieve US & FOREIGN PATS PEND, cerca del pomo el emblema de los Marines: Águila/Globo Mundial/Ancla y paralelo lado derecho USMC. Entrada de la vaina lado izquierdo THE ONTARIO KNIFE COMPANY, www.ontarioknife.com y detrás U.S. & FOREIGN PATS. PEND.
Características y Observaciones varias: 
hoja de acero carbono 1095 de dureza 53-58 HRC, filo simple con pequeña zona aserrada, lomo liso, sin vaceos, punta al centro con contrafilo recto de 90 mm y cobertura protectora de fosfato de zinc no reflectiva. Guarda de acero, empuñadura de Dynaflex® cubriendo toda la espiga central, pomo de acero con aletas laterales que ajustan ó liberan la bayoneta al guión del cañón del fusil. Empuñadura y pomo cubiertos con la misma protección de la hoja. Vaina de poliester elastómero con varios accesorios: muelle de acero inoxidable para ajustar la bayoneta; punta con drenaje de agua, varilla para afilar oculta detrás, y tiras y botones que la ajustan al cinturón del combatiente ó a su sistema modular.
Comentario: 
Cuchillo-Bayoneta excelente y exclusiva para los Cuerpos de Marines USA. Todo su diseño y construcción han sido desarrollados teniendo en cuenta cada mínimo requerimiento que puedan llegar a necesitar los Marines en entrenamientos o en combates reales, convirtiéndose con pocos años en servicio en una VETERANA por haber participado en dos Guerras importantes para los USA: Afganistán e Irak
Valuación: 4,5 puntos
Información adicional: 
nombraré algunos sitios web donde obtener más información
http://www.ontarioknife.com/catalog/item/3 
http://en.wikipedia.org/wiki/OKC-3S_bayonet
http://www.solo-bayonetas.com/2012/10/estados-unidos-united-states-of-america.html

Víctor H Carrizo