Powered By Blogger

Bayonetas Antiguas y Modernas - Ancient and Modern Bayonets

Bayonetas Antiguas y Modernas - Ancient and Modern Bayonets
Cuadro de mi colección de bayonetas pertenecientes a mi país, incluyendo 3 machetes de Artillería - Picture from my bayonets collection belonging to my country, including 3 machetes for Artillery
Mostrando las entradas con la etiqueta Modelo Argentino 1879. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Modelo Argentino 1879. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de abril de 2015

Sable de Servicio de Gendarmería Nacional Argentina (Modelo GN para Suboficiales Superiores, 1ra. variante) sable-bayoneta
































































Origen ó destino: 
Alemania y República Argentina
Arma de pertenencia: 
destinada como sable de servicio para desfiles (también se conoce como de parada) debe considerarse que su hoja y vaina eran piezas de lotes de recambio y ensamble para sable-bayonetas pertenecientes a los fusiles MAUSER "Modelo Argentino 1891 y 1909" reglamentarios en nuestras Fuerzas Armadas y de Seguridad Nacional. 
Fabricante y fecha de Fabricación: 
hoja y vaina de la Weyersberg Kirschbaum & Co. de Solingen, Alemania. Empuñadura y guarda abastecidas por el Arsenal Esteban De Luca del Ejército Argentino, ensamblándose éstas piezas entre los años 1942-43 en los Talleres de la Gendarmería Nacional de Campo de Mayo. Utilizadas hasta la década de 1960 (*)
Datos técnicos: 
400 mm de largo de la hoja (15,75") 
111 mm de largo de la empuñadura y guarda incluida (4,37") 
525 mm de largo total con vaina incluida (20,67") 
Datos de identificación: 
se observa Nro de serie/fabricación 2417 ubicado sobre el ricasso derecho de la hoja y sobre el derecho de la vaina entre el brocal y el botón de enganche del tahalí, no registrándose otros cuños. 
Características y Observaciones varias: 
hoja de acero pulida, recta y acanalada en ambos lados, bordes paralelos, filo simple, con punta al frente y contrafilo de aprox. 55 mm. Guarda de acero con anillo y amplio gavilán terminando en forma de botón. Empuñadura de bronce de una sola pieza con 15 surcos verticales, ranura dorsal extendida desde la guarda hasta el final del pomo con 3 mm de profundidad y sin mecanismo de engarce para fusil. El remachado del final del pomo ajusta la espiga central de la hoja a la empuñadura y también gracias al remache que la atraviesa lateralmente. La vaina utilizada es para las "Modelo Argentino 1891/1909", sin pintura, con botón ovalado para tahalí, punta con forma de bola, y brocal de buen ajuste. 
Comentario I: 
Sable-Bayoneta ensamblada con partes alemanas y argentinas de gran calidad. Siendo un Sable de Servicio para uso por Suboficiales Superiores (*) no requería fijarse a un fusil necesariamente, prescindiendo de un sistema de engarce en el pomo. El diámetro del anillo de su guarda es adecuado para engarzarce a la boca del MAUSER "Modelo Argentino 1909" sin embargo la ranura del lomo de su empuñadura es exclusiva para el guión del REMINGTON "Modelo Argentino 1879", originando cierta inquietud de si esa pieza correspondería tal vez a un reemplazo en serie de las averiadas del "Remington Patria" (el REMINGTON "ModArg79" con otro nombre) usándose solo en desfiles patrios o actividades parecidas. Éste comentario es por lo mencionado por Suffriti y Albino sobre la empuñadura: "Es similar, aunque no igual, a la del Remington Modelo Argentino 1879, más  delgada y más corta". Otros detalles que se aprecian están en su hoja: aunque pertenece al lote de las usadas para recambio no debiendo haber diferencias, se dislumbra que los 4 extremos de sus vaceos poseen un alargamiento bien destacado (seguramente realizados en Argentina) en comparación con cualquiera de las demás sable-bayonetas "ModArg91/09"; además sus marcas WEYERSBERG KIRSCHBAUM & Co. SOLINGEN y MODELO ARGENTINO 1891 ó 1909 más el Escudo Nacional fueron borradas visualizándose apenas una reducción del espesor en ambas zonas del ricasso de su hoja. 
Comentario II: 
existe una 2da variante diferenciándose porque su hoja tiene una longitud de 422 mm perteneciente a un sable recto acortado con sus vaceos originales continuando hasta su punta; también luce un corte contra la guarda logrando disminuir el ancho de la espiga; el grosor de la guarda es de 9 mm superando los 7 mm de la 1ra variante; y su vaina no corresponde a las "ModArg91/09" terminando en forma cónica antes de llegar a su punta tipo bola. (*)
(*) Aclaración: 
parte de la información obtenida pertenece al excelente libro "Bayonetas de la República Argentina" de los autores Mario A. Suffriti y Oscar C. Albino, ¡Un eterno reconocimiento y agradecimiento para ellos! 
Links: 
les sugiero éste interesante web site para más información e imágenes 
http://bacotacticoscuchillos.blogspot.com.ar/2011/01/sable-bayoneta-de-servicio-de.html
You Tube: https://www.youtube.com/watch?v=YcNGcjSzOe4
Valuación: 
4,5 puntos. 

Víctor H Carrizo

jueves, 26 de mayo de 2011

REMINGTON (Rolling Block) "Modelo Argentino 1879" ó "Patria" bayonet





Origen:
Alemania (Solingen, Germany) para Argentina
Arma de pertenencia:
Fusil de Infantería Modelo Argentino 1879 Remington Rolling Block (conocido como Remington “Patria”) calibre 11,15 x 58 mm Remington Español.
Datos técnicos:
466 mm de largo de la hoja
27 mm de alto en el ricasso
8,5 mm de espesor en el ricasso
610 mm de largo total
Datos de identificación:
en el ricasso derecho de la hoja aparecen las letras con el nombre del fabricante formando un arco: W.R. KIRSCHBAUM, debajo en forma recta: SOLINGEN; en el ricasso izquierdo se encuentran las letras: RA (significa República Argentina); sin número de serie.
Características y Observaciones varias:
hoja de acero pulido de filo simple, acanalada en ambos lados; guarda de acero “estilo yataghan” (forma robusta del anillo y gancho); empuñadura de una sola pieza de bronce con segrinado vertical, mecanismo de engarce accionado mediante muelle tradicional; vaina totalmente de acero.
Comentario:
Sable-Bayoneta perteneciente al fusil bautizado “Patria”, debido a que fue el primero (y bayoneta también) denominado Modelo Argentino; fabricada y ensamblada con muy buenos materiales; robusta, bien equilibrada para usarse con cualquier mano, su empuñadura de bronce permite un agarre aceptable sin llegar a ser perfecto; vaina metálica ideal para combinar ataque y defensa, y bien afilada sería temible. Lástima en mi caso que fue niquelada en su totalidad, y de seguro fue para protegerla del oxido. Excelente pieza de colección y parte de la Historia Argentina.
Calificación (de 1 a 5, incluye valores intermedios):
3,5 puntos.


Víctor H Carrizo