Powered By Blogger

Bayonetas Antiguas y Modernas - Ancient and Modern Bayonets

Bayonetas Antiguas y Modernas - Ancient and Modern Bayonets
Cuadro de mi colección de bayonetas pertenecientes a mi país, incluyendo 3 machetes de Artillería - Picture from my bayonets collection belonging to my country, including 3 machetes for Artillery
Mostrando las entradas con la etiqueta SMLE. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta SMLE. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de noviembre de 2014

Nro. 4 Mk II `Spike Bayonet´ (socket bayonet)




























































Origen ó destino:
Reino Unido (United Kingdom)
Arma de pertenencia:
fusil Lee-Enfield Nro 4 Mk I (denominación oficial británica Rifle No. 4 Mk I) calibre .303 British; así también con las versiones Nro 4 Mk I* y Mk II y otras variantes de años posteriores del fusil.
Fabricante y fecha de Fabricación:
ésta Nro 4 Mk II (nombre oficial) fue fabricada en Clydebank, Escocia por la Singer Manufacturing Co. entre 1943-44 según su Código de dispersión (a partir de 1943 los británicos utilizaron ciertas marcaciones en reemplazo de los nombres de sus fabricantes para evitar que los nazis ubicaran sus plantas fabriles de armamento y bombardearlas; los estadounidenses y canadienses no tenían necesidad de códigos gracias a estar distanciados del continente europeo).
Datos técnicos:
202 mm de largo de la hoja (7,95")
50 mm de largo del cubo (1,97")
260 mm de largo total con vaina incluida (10,23")
Datos de identificación:
sobre el lado izquierdo del cubo se observan las marcaciones No 4 MK II, abajo su código de dispersión N 67 y éste mismo otra vez debajo del cubo sobre el botón de ajuste/liberación al cañón del fusil. Del lado derecho del cubo aparece el cuño punta de flecha de aceptación del Gobierno Británico. Su vaina Mk I no tiene marcas y se presume fabricada en los USA (información obtenida del sitio http://worldbayonets.com/Bayonet_Identification_Guide/Britian__No__4_Spike_Bayonet_/britain_spikes_2.html donde menciona que según Skennerton en Estados Unidos se fabricaron más de 2 millones de vainas sin marcas). Debo señalar que debajo de las marcas oficiales No 4 MK II apenas se distinguen las letras de la posible palabra ENGLAND, sin poder asegurarlo ya que la bayoneta se construyó en Escocia y no en Inglaterra.
Características y Observaciones varias:
hoja de acero pulido, cilíndrica, con forma cónica, punta aguda con rebajes pensados para penetrar gruesos uniformes militares. Cubo pavonado también de acero (ambos hoja y cubo construidos en una sola pieza) con botón de aspecto trapezoidal y con un lado chanfleado y segrinado para facilitar al dedo el engarce/liberación de la bayoneta a la boca del cañón del fusil. Vaina de acero pintada de negro, brocal de aleación ajustado con dos tornillos, botón de enganche al tahalí de aspecto redondo, y punta tipo bola perforada para rápido drenaje del agua.
Comentario:
Bayoneta de Cubo también conocida como "bayoneta de pincho" ó `spike bayonet´ construida con muy buenos materiales, económica y fácil de fabricar, inclusive versiones posteriores fueron más económicas y formadas con componentes de menor calidad utilizando dos ó más piezas para producir una sola Nro 4. No posee las virtudes de una bayoneta multipropósito pero cumple satisfactoriamente su misión de herir ó matar a un adversario, además por su ligereza puede dejarse envainada y engarzada en el fusil para utilizarse en la práctica de esgrima con bayoneta entre la tropa, incluso su cubo se adapta muy bien a la palma de la mano convirtiéndose en un instrumento mortal tanto contra un oponente como para detener un arma blanca.
Aclaración:
de todas las bayonetas Nro 4, la Mk I de hoja cruciforme es la más buscada además de su elevado precio y mucha atención con las falsificaciones de éste primer modelo. La Nro 4 Mk I y la Mk II se fabricaron en una sola pieza de acero, la Nro 4 Mk II* fue construida con dos piezas (hoja soldada al cubo), la Nro 4 Mk III poseía un cubo formado por un bloque de varias piezas soldadas además de la hoja y su terminación final aunque era demasiado pobre resultaba ser la más económica de toda ésta serie de bayonetas tipo Spike.
Otros links:
http://oldmilitarymarkings.com/brit_bayo.html
http://www.old-smithy.info/bayonets/HTNL%20DOCUMNETS/british_bayonets_by_year_page%202.htm#No 4
http://arms2armor.com/Bayonets/britn4m2.htm
 

https://www.youtube.com/watch?v=HyhHE5V-9wM
Valuación:
3,5 puntos.

Víctor H Carrizo

sábado, 28 de mayo de 2011

BRITISH PATTERN 1907 Nro 1 Mk III “SMLE” bayonet






Origen:
Reino Unido (United Kingdom)
Arma de pertenencia:
Fusil de Infantería British Pattern 1907 “SMLE” (Short Magazine Lee Enfield) Nro1 MkIII calibre .303 British.
Datos técnicos:
430 mm de largo de la hoja
23 mm de alto en el ricasso
6,5 mm de espesor en el ricasso
551 mm de largo total
Datos de identificación:
en su ricasso del lado izquierdo aparecen estampados los siguientes datos: una corona con las letras GR, debajo el número 1907, debajo 0 y 17 (con una amplia separación entre sí), y por último también debajo la palabra SANDERSON, todo éste conjunto da como significado:
modelo 1907 fabricada en octubre de 1917 por Sanderson (fábrica inglesa) durante el reinado del rey George V (1911-1936); en el ricasso lado derecho (y también en algunas partes del pomo) se puede observar las marcas de pruebas y de inspección en éste caso la más importante es la de la X ya que es la prueba de resistencia de la hoja (aprobación) y el 18 en éste caso significa las pruebas en el año 1918.
Características y Observaciones varias:
hoja de acero industrial pulida, filo simple, acanalada en ambas caras, bordes de la hoja redondeados; guarda de acero, anillo bien bajo cercano a dónde comienza la guarda, poca prolongación en su parte inferior pero suficiente para cobertura para su uso manual; cachas de madera bien ajustadas a la espiga central mediante 2 tornillos de acero; pomo con forma “cabeza de pájaro”, ranura en forma de T dentro de la cual se observa el mecanismo de engarce, perforaciones a cada lado para aceitar el mecanismo antes mencionado; tanto el pomo, como la guarda se pavonaban; la vaina es de cuero negro, con la entrada y punta de una cubierta metálica y pavonada.
Comentario:
Sable-Bayoneta bien diseñada y construida; robusta, muy bien equilibrada, ligera; la empuñadura es delgada pero a pesar de que sus cachas son de madera se siente incómoda para usarse con la mano izquierda. Su vaina de cuero es limitada para combinar golpes de ataque y defensa; igualmente estamos ante una bayoneta que bien afilada sería temible, e históricamente importante ya que perteneció a unos de los fusiles más famosos de la 1ra y 2da Guerra Mundial.
Calificación (de 1 a 5, incluye valores intermedios):
3,5 puntos.


Víctor H Carrizo