Powered By Blogger

Bayonetas Antiguas y Modernas - Ancient and Modern Bayonets

Bayonetas Antiguas y Modernas - Ancient and Modern Bayonets
Cuadro de mi colección de bayonetas pertenecientes a mi país, incluyendo 3 machetes de Artillería - Picture from my bayonets collection belonging to my country, including 3 machetes for Artillery
Mostrando las entradas con la etiqueta Imperial. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Imperial. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de diciembre de 2013

U.S. M4 knife-bayonet





























































Origen ó destino:
Estados Unidos (United States)
Arma de pertenencia:
diseñada para la U.S. M1 Carbine, con sistema de accionamiento a gases calibre .30 carbine (también con la M1A1 de culata retráctil y autmomática M2).
Fabricante y fecha de Fabricación:
Imperial Knife Co. a comienzos de 1945; plato del pomo por Hemphill Co. misma fecha; vaina por Pennsylvania Working House alrededor de los 60 (era Vietnam).
Datos técnicos:
162 mm de largo de la hoja (6,38")
124 mm de largo de la empuñadura y guarda incluida (4,88")
323 mm de largo total con vaina incluida (12,72")
Datos de identificación:
sobre el frente de la guarda se estamparon U.S. M4, debajo IMPERIAL, a la derecha de éstas marcas la bomba llameante del Departamento de Ordenanza USA, sobre el plato del pomo una H dentro de un escudo y sobre el frente del brocal de la vaina USM8A1 PWH.
Características y Observaciones varias:
hoja de acero pavonada, sin vaceos, bordes rectos, filo simple, punta al centro y contrafilo cerca de 80 mm. Guarda de acero con anillo y protección recta de 18 mm. Empuñadura de cuero formada por arandelas prensadas con caladuras en V con separadores de plástico marrón en sus extremos (sirven de ajuste y también evitan la humedad entre el metal y el cuero). Pomo de acero formado por un plato con ranura en T, ubicándose el mecanismo de engarce a la carabina accionado por las manecillas de ambos costados. Vaina sintética "fiberglass" verde oliva con brocal metálico, colgante de algodón para pasar el cinto de combate o ajustarlo a los ganchos de su extremo superior, y puntera metálica reforzada para atar un cordel a la pierna del soldado.
Comentario:
Cuchillo-Bayoneta muy bien concebida y fabricada con el concepto de Bayoneta Utilitaria ó Multipropósito (la idea de los USA era reemplazar al USM3 con ésta bayoneta y sus sucesoras utilizando el diseño del famoso cuchillo de trinchera) resultando ser pionera de las utilitarias usadas por las Fuerzas Armadas USA y luego adoptada por distintos países para sus ejércitos, como también fabricada bajo licencia por varias empresas del mundo. Cómoda, ligera, económica, y su empuñadura anatómica se adapta a cualquier mano; se puede decir que su diseño inspiró a toda una generación de modelos que sirvieron para los posteriores fusiles de asalto.
Aclaración:
compatible con cualquiera de las carabinas M1, M1A1 y M2 (las M1 de los primeros años no poseían engarce para bayoneta, más tarde fueron adaptadas). Su aparición tardía en la WWII le permitió entrar en acción solo en los últimos 2 años (utilizándose algo más en el Pacífico que en Europa) sin embargo se usó ampliamente en la Guerra de Corea y primeros años de la Guerra de Vietnam. Existen también ejemplares con empuñadura de goma, madera (son escasos) y en plástico (éstas son de la era de 2da Producción y se fabricaron en grandes cantidades).
Valuación:
5 puntos.
Links:
http://www.usmilitaryknives.com/bayo_points_16.htm
http://olive-drab.com/od_edged_weapons_bayonet_m4.php

Víctor H Carrizo

sábado, 25 de febrero de 2012

U.S. M7 knife-bayonet


















Origen:
Estados Unidos (USA)
Arma de pertenencia:
(ArmaLite AR-15) M16 y sus variantes.
Fabricante:
Fabricada por BOC
(Bauer Odnance Company); gran proveedor de las Fuerzas Armadas USA durante la Guerra de Vietnam.
Datos técnicos:
170 mm de largo de la hoja (6,69")
130 mm de largo de la empuñadura (5,11")
300 mm de largo total sin vaina (11,8")
Datos de identificación:
Lado frontal izquierdo de la guarda con las marcas US M7 (denominación oficial), lado derecho con las letras BOC (iniciales del fabricante arriba mencionado).
Características y Observaciones varias:
Hoja de acero parkerizada, filo simple, punta al centro con contrafilo de 90 mm, bordes rectos y sin vaceos. Guarda de acero parkerizada, con defensa simple y anillo ideado para la bocacha del M16. Empuñadura formada con cachas de plástico negro y segrinado romboidal ajustadas a la espiga central con dos tornillos. Pomo verde grisáceo con el mecanismo de engarce/liberación (de la bayoneta al cañón del fusil) accionado mediante unas aletas laterales. Vaina sintética fabricada por PWH: Philadelpia Working House, con puntera y orificio para el cordel y tahalí de algodón color verde incorporado en la misma vaina con ganchos de ajuste al cinturón de combate.
Comentario:
Cuchillo-Bayoneta bien construida, equilibrada, y adaptable a cualquier mano. Su hoja está bien realizada y con buen filo aunque sufre de imperfecciones. El fondo plano del pomo permite golpear a un oponente o usarlo de martillo rudimentario (cuidado con las aletas del mecanismo de engarce). Pionera en la categoría de Bayonetas Multipropósitos destronando a sus predecesoras, y junto a su famoso compañero (el M16) entran en acción en el momento en que la Guerra de Vietnam era un hecho y los USA indicaron a los países principalmente occidentales "la tendencia ó moda en armamento a seguir" para equipar a sus Ejércitos, en un futuro que actualmente estamos viviendo.
Aclaración:
Durante la Guerra de Vietnam fueron fabricadas alrededor de 3 millones de unidades por cinco empresas: MILPAR, FZR, BOC, IMPERIAL y CONETTA. Terminada la guerra continuaron fabricando tanto modelos militares como comerciales
Imperial, OKC, General Cutlery y Carl Eikhorn A.G. (actualmente A. Eickhorn Solingen).
Calificación: 4 puntos


Víctor H Carrizo

jueves, 26 de mayo de 2011

U.S. M5A1 “Garand” bayonet






Origen:
Estados Unidos de América (U.S.A.)
Arma de pertenencia:
Fusil Semi Automático de Infantería M1 Garand calibre .30-06 (7,62x63).
Datos técnicos:
167 mm de largo de la hoja
22 mm de alto en el ricasso
4,5 mm de espesor en el ricasso
285 mm de largo total
Datos de identificación:
las marcas obligatorias no aparecen en el ricasso de la hoja sino en el frente de la guarda: U.S. M5A1 (lado frontal izquierdo ó superior de la guarda, significa el modelo de bayoneta) IMPERIAL (lado frontal derecho ó inferior de la guarda, significa el nombre del fabricante), además se observa el número 131 en el final del pomo correspondiendo supuestamente al Nro de serie; la vaina también posee las siguientes marcas U.S. M8A1 PWH.
Características y Observaciones varias:
hoja de acero de filo simple, punta al centro, no tiene el típico vaceo ó lados acanalados, lomo del filo de bordes rectos, donde comienza la punta tiene un contrafilo bien pronunciado que mide 83 mm, la hoja no está parquerizada; guarda de acero, con defensas pequeñas pero con medidas ideales de protección para la mano para el uso como cuchillo de combate; la defensa superior posee el pestillo que engarza en el cilindro de la toma de gases; empuñadura robusta, cachas de plástico negro ajustadas a la espiga central mediante dos tornillos, poseen un segrinado con dibujo tipo romboidal fino; terminando la guarda en su parte inferior se encuentra el botón de ajuste y liberación usado por el mecanismo interno que engarza la bayoneta al fusil, con forma de tecla lo suficientemente cómoda para accionarse con las manos cubiertas de guantes (razón necesaria para el uso en combate en la Guerra de Corea), pomo con forma plana, ideal para usarlo como martillo para las tareas de campaña ó también para golpear a un oponente; vaina fabricada de material plástico reforzado medianamente duro de color verde oliva con ganchos acodados en su extremo superior para engancharse a un cinturón de combate.
Comentario I:
Cuchillo-Bayoneta muy bien construida y ensamblada con muy buenos materiales; liviana, robusta, bien equilibrada, su empuñadura permite un agarre perfecto para usarla con cualquier mano, ideal para un combate cuerpo a cuerpo ya sea con guardia directa ó con guardia invertida; desde ya su vaina plástica no nos sería de gran ayuda. Fácil de ocultar y transportar entre las ropas. Bien afilada sería un arma confiable para su poseedor y temible para su contrincante, pero también ideal para el servicio en campaña. Mi puntuación es de 2,5 debido a su estado, pero se pueden conseguir M5A1 en excelentes condiciones y hasta se fabrican muy buenas reediciones.
Comentario II:
debido a la Guerra de Corea en los ´50 los USA adoptaron una nueva bayoneta para sus fusiles Garand denominada M5A1 en reemplazo de la M1 Sus características fueron: longitud de hoja de 6 pulgadas, punta al centro con contrafilo más pronunciado, cachas de plástico negro ajustadas con dos tornillos, modificación del sistema de engarce al cañón del fusil (por los grandes fríos en los campos de batalla de Corea los soldados se veían necesitados de usar guantes, y el anterior sistema de ajuste de la bayoneta al fusil mediante el pestillo usado por la M1 cerca de la guarda no permitía su apertura con las manos usando guantes, al cambiarle la forma por uno más grande tipo tecla, solucionaron de esa forma el problema existente con las bayonetas anteriores), el anillo de engarce fue reemplazado por un pestillo que se ajustaba en la entrada del cilindro de toma de gases, las partes metálicas estaban parquerizadas con acabado negro-gris, el marcaje se realizaba en la guarda con las letras U.S., la denominación de M5A1 y el nombre del fabricante (Imperial, Aerial, Conetta, y otros) y la vaina, aunque seguía siendo del mismo material que las versiones anteriores, había cambiado su aspecto, (muy parecida a las de los modelos de la carabina M1, Fusiles M14 y M16). Estas bayonetas continuaron en servicio junto a los M1 Garand hasta principio de los ´60 y en algunos sectores de la Milicia USA hasta principio de los ´70.
Calificación (de 1 a 5, incluye valores intermedios):
2,5 puntos.


Víctor H Carrizo