Imágenes y textos de mis bayonetas antiguas y modernas pertenecientes a la República Argentina y demás países del Mundo.
Bayonetas Antiguas y Modernas - Ancient and Modern Bayonets
Cuadro de mi colección de bayonetas pertenecientes a mi país, incluyendo 3 machetes de Artillería - Picture from my bayonets collection belonging to my country, including 3 machetes for Artillery
Me dedico al Coleccionismo de Bayonetas. Además, al estudio de la Disciplina de Combate conocida como Esgrima de la Bayoneta (Mosquete con Bayoneta, Fusil con Bayoneta, y Fusil Táctico con Bayoneta). Y también a la investigación y aplicación de técnicas de Esgrima utilizadas en distintos tipos de Armas de Filo para poder aplicarlas correctamente a la Esgrima de las Bayonetas solas, sin acompañamiento de sus respectivas armas de fuego.
Les Filles en 45 Tours - 29
-
* J'ai les moyens de vous faire danser!*
Et oui les amis, revoici les Belles discrètes et pas très connues, voire
pas du tout, mais rien ne me fait peur ...
Ny kniv - Lanceur de l'âme Tangetsu
-
Fransk mat är något jag ofta är i kontakt med eftersom jag arbetar som
kock. Franska knivar likaså, mest för att jag är knivkastare och tämligen
tidigt hit...
The Armies of the French Revolution
-
I think I will get this.
The Revolutionary period was marked by upheaval for France and its army.
The early Republic's military comprised former Royal Ar...
USS Massachusetts vs. Jean Bart
-
One of the lesser known engagements of WWII involved the gun duel between
the US battleship USS Massachusetts and the French battleship Jean Bart. The
all...
Внимание! АНОНС!
-
*Концерт солистов и творческих коллективов Детской школы искусств "Древо
жизни"*
Дорогие друзья!
*30 апреля 2025, 18:00*
*Городской Дворец культуры* приглаш...
Magoichi Festival 2025
-
孫市まつり2025 Magoichi Festival 2025
Saika Magoichi was a Robin-Hood-like figure from the Sengoku period of
Japanese history who led a group of matchlock gunn...
LA CARRETA
-
Pobre carreta que has muerto
luego de haber dado vida
dulce carreta rodando
por la pampa adormecida;
fuiste hogar, iglesia y cuna
en el correr de la ...
La ciudad creciente
-
* (Nueva Orleáns: Una reseña histórica)*
*Por José Luis Mignelli*
*Recostada en una curva del Padre de las Aguas, la Nouvelle Orléans fue
fundada un inc...
INICIO - ACERCA DE MI
-
*Artillero de Iriarte*
*DE ARTILLERO ME CUPO LA SUERTE Y TAL VEZ EL OLÍMPICO HONOR, DE ELEGIR
ENTRE TODAS LAS MUERTES, ¡POR LA PATRIA Y AL PIE DEL CAÑÓN!...
El Westland Wessex
-
Estaba basado esencialmente en el Sikorsky S-58, de comienzos de los años
50, el Westland Wessex estuvo activo hasta los 90s, con las Fuerzas Armadas
br...
POR RAZONES PERSONALES VENDO LOS CDS DE TANGO
-
Por razones personales VENDO los cds publicados desde el 2009 los mismos
no tiene uso, porque solamente se convierten en MP3 y se suben a un
servidor....
Editing Completed
-
This morning, the last installment of The Complete Norwegian Folktales and
Legends of Asbjørnsen & Moe is going out to my patrons. That marks the end
of ...
Abandoned Königstiger of s.SS.Pz.Abt.101
-
Image size: 2680 x 1429 pixel. 988 KB
Date: Friday, 1 September 1944
Place: Beauvais, Oise, France
Photographer: Unknown
Panzerkampfwagen IV ausf B Tiger ...
-
Llega la “Navegueta 2022” al MNA
*¿Cuándo?:* sábado 3 de diciembre
*¿En qué horario?:* de 10 a 17 horas
El evento surgió en 2012 como iniciativa del pil...
Nominations for the 2022 Parliamentary Jazz Awards
-
The nominations have been announced today for the 2022 Parliamentary Jazz
Awards following the public vote and selection panel. The final winners
will b...
Una breve historia de la vacunación
-
Durante siglos, las personas han buscado formas de protegerse contra las
enfermedades infecciosas. Desde la práctica de la "variolización" en el
siglo XV...
Про стрелецких полковников
-
Многие исследователи, занимающиеся российскими вооруженными силами посл.
четв. XVII в., обращают внимание на то, что некоторые стрелецкие головы в
официа...
The mighty Vasa galleon
-
In 1626 king Gustavus Adolphus of Sweden decided to built "Vasa", a
warship that Baltic sea have never seen before. He was very focused on his
naval fo...
United States Space Force - USSF
-
The United States Space Force (USSF) is the space operations service branch
of the United States Armed Forces, and is one of the eight U.S. uniformed
se...
Cuchillo de cintura clásico
-
Cuchillo de cintura picaso, cabo rectangular con monograma en la traba,
hoja de 25 cm. modelo clasico, se realiza por pedido en alpaca o plata.
No vayas al Ingenio
-
Si no tuvieras hambre, te diría:
no vayas al Ingenio.
Si no tuvieras vicios, te diría:
no vayas al Ingenio.
Y si tuvieras ropa, te diría:
no vayas...
MAI SSTV - Jan 30 and 31
-
The Moscow Aviation Institute will be conducting one of their SSTV
experiments on Jan 30 from about 13:30 UTC until about 19:00 UTC and again
on Jan 31 fro...
Un cuento sobre Esgrima Criolla.
-
Navegando en la web, encontré este cuento, ameno, simpático y criollo,
siempre me gustaron las historias de duelos y gauchos, este esta para un
comic o un...
Como realizar fundas con PVC
-
*PVC, el Kydex de los pobres.*
*Otra muestra con un cuchilo artesanal *
http://bushcraft.es/blog/como-realizar-fundas-con-pvc/
BALÍSTICA CASERA 2020
-
Por Ernesto Pérez Vera Atención a la siguiente relación de proyectiles.
Todos ellos son del calibre 9 mm Parabellum/Luger (9x19mm) y fueron
recuperados tra...
Genuss Golden
-
Cerveza Artesanal oriunda de San Andres de Giles, presenta una tonalidad
dorada opaca, algo cobriza. La misma genera una corona tenue de espuma de
escas...
The Trump Administration & Camp Nelson
-
I’d like to draw your attention to an article that was published this
morning over at The Guardian regarding the preservation efforts under way
at a place ...
Tracing Viking loot
-
During the ninth century, Vikings launched sustained raids on the
Continent. Their aim was to acquire portable wealth: gold and, especially,
silver. By al...
Who Was H. P. Harrison & R P?
-
As much as we have studied the old rifle makers from here in this wonderful
state of West Virginia, we still don't have all the answers. They're so
many r...
De griegos, lirios y tangos
-
Al comienzo de la Teogonía de Hesíodo, durante la ineludible invocación
a la Musas, puede leerse (versos 40-42) "Se torna resplandeciente la
mansión ...
In Conversation with Astronaut Paolo Nespoli
-
*On July 28 2017, European Space Agency astronaut Paolo Nespoli alongside
Soyuz MS-05 crew mates Sergey Ryazanskiy and Randy Bresnik will launch on a
five-...
MK-82 bomb integration on Rafale
-
The 250 Kg MK-82 bomb is being integrated on the Rafale. The first firings
were performed on Mark 14, 2017 at the Captieux firing range.
Source : http://...
TDG #7-16R: Defend the Airfield, Part I*
-
*originally published in March 1992. Situation Beginning with the fall of
communism in the early 1990s, the past several years have witnessed
tremendous ch...
Interview Someone Who Lived During the Vietnam War
-
*For this extra assignment, you will need to interview someone who lived
during the Vietnam War using the Story Corps smartphone app for this
purpose*
* ...
Review: K6-3 Replica from RedZone
-
After a long search for a good K6-3 replica Helmet I finally received this
one from www.redstar-militaria.de
Red Star Militaria offers this Helmet now on p...
Overall Historical Account
-
By Jaden Scheibeler
Like I've said, American Sniper is a real historical account. All of it's
content is accurately portrayed based on true events.
Chris ...
Sad News
-
On Saturday evening I received a call from the local hospital to say that
my father, Bill Lamin, passed away peacefully in his sleep. He fought a
long batt...
Crew unpacked the fresh fruit, opens Cygnus hatch
-
On Thursday morning 5:02 a.m, Commander Steve Swanson opened the hatch to
Orbital Sciences Cygnus cargo vehicle, to begin unloading a half of science
expe...
15. Die Spezialgrundausbildung beginnt...
-
Die Grundausbildung...drei Monate die mir wie eine Ewigkeit vorkamen.
Jetzt waren wir Gefreite! Nicht mehr die Kleinen, keine "Menschen-Anwärter"
mehr.
Wir ...
Swedish Mauser Related Old Postcard Again
-
*Soldiers with 1896 rifles somewhere in Sweden, approximately 100 years
ago. The photo is very likely to have been taken at the I20 infantry
regiment in ...
Recorriendo la provincia de Buenos Aires
-
*Bailando La Sajuriana en Cármen de Areco, en la conmemoración de los 197
años de su fumdación.*
*Fabián viste el uniforme del Almirante Guillermo Brown...
Chapter 1: Drafted - May 6, 1968
-
I was drafted into the United States Army on May 6, 1968 at the ripe old
age of 19 years, 6 months and 2 days. Government policy at the time was to
draft a...
Origen: Sheffield, localidad de Inglaterra (equivalente de Solingen en Alemania, Toledo en España, Tandil en Argentina, etc., en el rubro de maestros en cuchillería general). Fabricante: Joseph Rodgers and Sons, Ltd. (Sociedad Joseph Rodgers & Sons, Société Joseph Rodgers & Sons, Firma Joseph Rodgers & Sons) Acreditación: “Cutlers to Queen Victoria” (Cuchilleros -dedicados- a la Reina Victoria). Fecha de fabricación: Desconocida, cálculos aproximados después de la 2da Guerra Mundial (WWII), tal vez en los años ´60. Datos técnicos: 64 mm de largo de la hoja 62 mm de largo de la hoja de sierra 92 mm de largo de la empuñadura 156 mm de largo total (con su hoja principal extendida) 22 mm de altura (con todas sus hojas cerradas dentro de su empuñadura) 14 mm de espesor Datos de identificación: ricasso izquierdo de la hoja las marcas de la ESTRELLA de seis puntas y la CRUZ de MALTA, debajo la palabra RODGERS, continuando debajo STAINLESS y por último debajo INOXIDABLE; ricasso derecho se estamparon en letras pequeñas SHEFFIELD y debajo ENGLAND. En el cuerpo de la empuñadura sobre su cacha izquierda: la ESTRELLA y la CRUZ nuevamente (éstas últimas marcas NO ESTÁN PINTADAS, éstas forman un relieve en el mismo material sintético y encima se le colocó una chapita muy delgada, tal vez de aluminio, calzando justo dentro del relieve de la Estrella y la Cruz, resaltando su apariencia). Comentario I: Me llama la atención la palabra INOXIDABLE en castellano (debajo de las que dice STAINLESS), ya que por lo visto la navaja estaba destinada para el mercado hispano, pero la caja tiene la descripción en inglés y francés manifestando ciertas incógnitas (tal vez la navaja estaba destinada al mercado hispano ya que la palabra correcta en francés sería INOX ó INOXYDABLE pero el fabricante por alguna razón no tenía cajas destinadas a éste mercado y el idioma lógico adaptable al castellano es el francés; ó la persona que embalaba la navaja pudo haber confundido la palabra y la envió para el mercado francés creyendo que era correcta; ó también que la navaja realmente iba destinada al mercado francés pero al no tenerla con la palabra adecuada, creyeron acertado enviar una con la designación más parecida , ó que la/s persona/s del negocio donde la recibieron vendía/n tanto las “hispanas” como las “francesas” y de alguna manera cambiaron ó mezclaron las navajas y se introdujeron en cajas equivocadas. Todas son hipótesis ya que lo único “anormal” es lo que acabo de comentar, hasta el Nro de Producto (R40) que figura en una de las tapas de la caja, es correcto. Pasando a lo más importante: es una navaja de bolsillo (ó cortaplumas) con pocos usos pero siempre “usables”, es bien robusta, su construcción fue hecha a mano, su aspecto es bien sencillo y no necesita más, fácil de llevar en cualquier prenda ó equipaje, se maneja perfectamente (creo que todas las navajas de buenos y grandes fabricantes carecen de problemas de manejo), su hoja está en el CENTRO (algunas multi-blades tienen su hoja principal hacia uno de sus lados), y lo más importante es que con defectos ó sin ellos es: “una RODGERS”. Calificación (1 a 5; incluye valores intermedios): 4 puntos Hasta aquí he presentado los datos según mi criterio de lo observado, ahora paso a transcribir las características y datos descriptas/os tanto en su Caja como en el Certificado.
1) Descripción de la Presentación en su Caja original THE REGIMENTALS - JOSEPH RODGERS & SONS LTD. SHEFFIELD ENGLAND - Cutlers to Queen Victoria (en letras MAYÚSCULAS muy pequeñas, apenas se lee) - Manufactured and printed in England (en el final del borde dorado del costado de abajo y en letras rojas muy pequeñas, apenas se lee). (Del lado de abajo es casi todo lo mismo con la diferencia que hay escritura en Inglés y Francés). THE REGIMENTALS - JOSEPH RODGERS & SONS LTD. SHEFFIELD ANGLETERRE - Couteliers de la Reine Victoria - Fabrication et Imprimé en Angleterre
2) Descripción de la Presentación en los costados de su Caja original (transcripción de los textos de presentación escritos a los lados de la caja en 4 idiomas) - Manufacturers of Precision Multi-Blade Knives Made Under the Sign of the Star and the Cross. Granted 1682 - Fabricants de Couteaux à Lames Multiples de Précision Réalisés sous le Signe de l´Etoile et de la Croix. Accordé en 1682 - Fabricantes de Cuchillos de Hojas Múltiples de Precisión Hechos Bajo el Signo de la Estrella y la Cruz. Concedido en 1682 - Hersteller von Präzisions-Mehrklingenmessern, im Zeichen von Stern und Kreuz gefertigt. Erteilt 1682
3) Presentación de La Sociedad Rodgers y su Producto (transcripción en los 4 idiomas) - A select series of precision campaign knives created by Joseph Rodgers & Sons, Ltd. of Sheffield. Rodgers has produced fine multi-blade sword steel knives since 1682 under the sign of legendary "Star and Cross". Rodgers now offers six hand crafted rugged models, each named after the Regimental Guards that ispired them. - Une gamme choisie de couteaux de précision à divers usages créés par la Société Joseph Rodgers & Sons, Ltd. à Sheffield, Angleterre. Depuis 1682, la Société Rodgers produit des couteaux supérieurs en acier d´épée à lames multiples sous l´enseigne légendaire de "l´Etoile et la Croix". Rodgers offre maintenant six modèles solides fabriqués à la main, chacun prenant le nom de la Garde régimentaire respective qui l´avait inspiré. - Una gama selecta de navajas de campaña de precisión creadas por la Sociedad Joseph Rodgers & Sons, Ltd. de Sheffield, Inglaterra. Desde 1682, la Sociedad Rodgers fabrica navajas finas de acero de espada con hojas numerosas bajo el signo legendario de "la Estrella y la Cruz". Rodgers ahora ofrece seis modelos sólidos fabricados a mano, y cada uno tiene el nombre correspondiente al de la Guardia regimental que lo había inspirado. - Eine auserlesene Serie von Präzisionsmessern mit vielseitigem Gebrauch, die von der Firma Joseph Rodgers & Sons Ltd. in Sheffield, England erzeugt werden. Rodgers haben seit 1682 feine, vielklingige Schwert-Stahlmesser unter dem legendhaften "Stern und Kreuz" Zeichen hergestellt. Rodgers bieten nun 6 handgewerkte zackige Modelle an, ein jedes nach der regimentalen Garde genannt, von der sie inspiriert wurde.
4) Designación oficial y Datos completos (transcripción en los 4 idiomas) - R40 “The Irish Guards” Commissioned in 1900. Renowned for distinguished service in World Wars I and II. The Irish Guards, a superb Mountaineer´s knife with stain-resistant saw and spear blades, can opener and screwdriver/cap lifter. - R40 “La Garde Irlandaise” Nommée en 1900. Renommée pour son service distingué aux deux guerres mondiales. La Garde Irlandaise, couteau superbe pour l´alpiniste, avec lames de scie et de lance résistantes aux taches, ouvre-boîtes et tournevis/ouvrebouteilles. - R40 “La Guardia Irlandes” Nombrada en 1900. Célebre por su servicio de categoría en las dos guerras mundiales. La Guardia Irlandesa, navaja magnífica del alpinista, con hoja de lanza y de sierra mancharresistentes, abrelatas y destornillador/abrebotellas. - R40 “Die Irische Garde” Im Jahre 1900 in Dienst gestellt. Ausgezeichnet durch hervorragenden Dienst im ersten und zweiten Weltkrieg. Die Irische Garde, ein erstklassieges Bergsteigermesser mit rostfreiem Sageblatt und Schwert-klinge, Dosenöffner und Schraubenzieher/Kapselentferner.
5) Descripción de las Características de sus Componentes y proceso de Fabricación (transcripción en los 4 idiomas) - High carbon, Stain-resistant cutlery steel blades, ground, polished, and hand honed to a fine, lasting cutting edge. Each knife has Regimental Red, superb quality handles, exclusive to this series. - Lames en acier de qualité de coutellerie, à haute teneur en carbone et résistantes aux taches, meulées, polies, et affilées à la main pour obtenir une superbe aréte tranchante durable. Chaque couteau est muni d´un manche Rouge Régimentaire de qualité supérieure, exclusif à cette gemme. - Hojas de acero mancharresistentes con alto contenido de carbono propio para cuchillería, amoladas, pulidas y afiladas a mano para producir un excelente filo permanente. Cada navaja tiene un asidero Rojo Regimental de calidad superior, exclusivo a esta gama. - Hoch-carbonisierte nichtrostende Messerstahlklingen, geschliffen, poliert und geschärft bis zur feinsten, dauerhaften Schnittkante. Jedes Messer hat hervorragende Qualitätsgriffe in Regimentalem Rot, die dieser Serie exclusiv sind.
6) Otras Modelos ofrecidos por el Fabricante (transcripción en los 4 idiomas) - R10 The Life Guards, La Garde du Corps, La Guardia de Corps, Die Leib-Garde - R20 The Grenadier Guards, La Garde Grenadier, La Guardia Grenadier, Die Grenadier Garde - R30 The Coldstream Guards, La Garde Coldstream, La Guardia Coldstream, Die Coldstream Garde - R40 The Irish Guards, La Garde Irlandaise, La Guardia Irlandes, Die Irische Garde - R70 The Welsh Guards, La Garde Galloise, La Guardia Galesa, Die Waliser Garde - R90 The Scots Guards, La Garde Écossaise, La Guardia Escocesa, Die Schottische Garde
Origen: Bélgica (*) Arma de pertenencia: FAL (Fusil Automático Liviano) variante PARA III y IV (versiones con culata abatible, ideadas para tropas aerotransportadas ó unidades especiales). Fabricante y Fecha de Fabricación: desde 1977 hasta 1989 por la D.G.F.M.- F.M.A.P. Dirección General de Fabricaciones Militares – Fábrica Militar de Armas Portátiles “Domingo Matheu”, la cual se ubicaba en Rosario, Santa Fe. (**) Datos técnicos: 167 mm de largo de la hoja 22 mm de diámetro interno del cubo (orificio entrada apagallamas) 15 mm de diámetro interno del cubo (orificio salida proyectil) 121 mm de largo del cubo/empuñadura 288 mm de largo total sin vaina 317 mm de largo total con vaina Datos de identificación: las variantes Tipo C (Type C) fueron diseñadas y construidas por la FN; las fabricadas bajo licencia en Argentina por la DGFM-FMAP no poseen marcas ni numeraciones, a excepción de las Tipo A. Características y Observaciones varias: hoja de acero de superficie superior plana e inferior curva, sin forma acanalada ni filo, solo dos mínimos rebajes sobre la cara inferior agudizan la punta para facilitar su introducción al atacar; no posee guarda; su empuñadura la forma el mismo cubo de acero, y su diseño tubular con 4 orificios de escape de gases se adapta muy bien a la bocacha apagallamas del fusil; su retención y liberación a la bocacha se realiza mediante una uña interna accionada por una pieza exterior con forma de U articulada por un pequeño resorte ó muelle. Cubo y la hoja se encuentran parquerizados; la vaina color negro mate es de plástico, excepto el brocal metálico asegurado a ésta por un perno/botón redondo ideal para ajustarse en un tahalí; su punta redonda posee un orificio para asegurar un cordel a la pierna del soldado. Comentario: Bayoneta de Cubo moderna bien construida y diseñada; adaptándose a la bocacha del fusil y cumpliendo su función de atravesar al oponente y ponerlo fuera de combate sin entorpecer los disparos ó lanzamientos de granadas; sin embargo al no poseer una hoja similar a un cuchillo de combate le resta utilidad a la hora de usarse para tareas de campaña del soldado (requisito cumplido solo por las Tipo A, B y las L1 series británicas). Su construcción robusta soporta cualquier peso encima, terreno, condición climática, etc., pero la posible fragilidad de su vaina plástica es un factor en contra; el cubo/empuñadura permite un agarre óptimo en circunstancias generadas para atravesar a cualquier adversario, pero su diseño tubular puede llegar a incomodar al ocultarla entre las ropas. Mi opinión es que sería de gran utilidad si se agregara en ambos bordes del ricasso una extensión aserrada de alrededor de 50 mm (similar al lomo de la U.S. M9 de Phrobis-Buck, LanCay, Ontario) aportando mayores posibilidades de uso. Aclaración I (*): diseñada y construida en 1963 para el FAL versión PARA III y IV por la FN Fabrique Nationale d´Herstal, Bélgica bajo la denominación “C”, (para los primeros FAL del año 1953 se fabricaron las llamadas Type “A” y “B”, existiendo otro tipo fabricada exclusivamente por el Reino Unido y demás países del Commonwealth bajo el nombre de L1 Series). Aclaración II (**): algunos de los países en los que se fabricaron bajo licencia los modelos de bayonetas para el FAL (sin considerar al fusil) son: Argentina, Alemania, Brasil, Israel, Reino Unido, Sudáfrica, Venezuela y quizás los USA (algunas empresas fabrican versiones del FAL pero aún no tengo información sobre bayonetas). Aclaración III y final: hay mucha información sobre ésta veterana bayoneta, pero les dejo la posibilidad de investigar. Para muchos países de Latinoamérica y del mundo, ésta Bayoneta y su Fusil traen recuerdos de enfrentamientos y luchas en las que en cada una de ellas, MUCHOS HÉROES entregaron la VIDA por SU PATRIA. Para nosotros, los Argentinos, nos trae recuerdos de una Guerra que el próximo año se conmemora su 30º Aniversario, esperando que se Considere esa Fecha y se realice la Ceremonia en el Día Correspondiente en memoria de NUESTROS HERMANOS que lucharon en las Islas Malvinas, y principalmente por NUESTROS HÉROES QUE OFRECIERON SU VIDA POR LA MADRE PATRIA. ¡TODO HONOR Y TODA GLORIA PARA ELLOS y para los HÉROES DE LOS DEMÁS PAÍSES! Agradecimientos: la mayor parte de la información sobre las características de ésta Bayoneta de Cubo (y de las versiones anteriores fabricadas para el FAL) aparece en el libro que cabe resaltar como uno de los mejores hasta el día de hoy: “Bayonetas de la REPÚBLICA ARGENTINA” de los autores MARIO A. SUFFRITI y OSCAR C. ALBINO, cuyas investigaciones de gran calidad suministradas en sus páginas logran una vez más informarles a Uds. para bien del coleccionismo en general. ¡Por Siempre y Eternamente, MUCHAS GRACIAS A AMBOS! Calificación ( 1 a 5; Incluye valores intermedios): 3,5 puntos. Un poco de Historia sobre el FAL: la FN Fabrique Nationale, había desarrollado un fusil de asalto basado en el funcionamiento por toma de gases, uso de un cartucho de fusil estándar acortado en su principio manejable en tiro a ráfagas, y otras virtudes encontradas en el Sturmgewehr 44 construido finalizando la WWII por la Alemania Nazi. En 1953 aparecía el FAL ó Fusil Automatique Léger (Fusil Automático Liviano), diseñado en 1947 principalmente por Dieudonne Saive (antes lo hizo con el FN-49 para luego desembocar en el FAL). Tanto los belgas con su FAL como los británicos con su EM-2 (¿diseño Bullpup?) desarrollaron en conjunto el cartucho 7 x 43 mm ó .280 el cual poseía las características necesarias para el combate a corta y larga distancia, pero al ser evaluado por autoridades de los USA aunque eran a favor del FAL no aceptaban la reducción del calibre (factor que los alemanes SÍ se percataron desde un principio en su Sturmgewehr 44, pero por falta de tiempo para continuar investigando un cartucho de medidas reducidas, debieron acortar el largo de su cartucho estándar)(irónico el caso de los norteamericanos, descartan un calibre más pequeño y tiempo más tarde tuvieron que aceptar e imponer su 5,56 x 45 mm ó .223 R). Por esa decisión la FN decidió la construcción del FAL empleando el cartucho OTAN 7,62 x 51 mm ó .308 W A pesar de todo éste Fusil de Asalto se convirtió en uno de los más vendidos y producidos en todo el mundo, en uno de los mejores y aún continúa fabricándoselo, usándoselo y comprándoselo, convirtiéndose en “toda una leyenda viviente”. No me voy a extender con comentarios sobre éste benemérito fusil, solo citaré las características técnicas más conocidas, las versiones fabricadas y países usuarios más conocidos que lo tuvieron/tienen en sus fuerzas (algunos con licencia FN). Ficha técnica del FAL (Fusil Automático Liviano): Longitud del cañón: 533 mm Longitud total: 1090 mm Peso total (descargado): 4,42 kg Munición que dispara: 7,62 x 51 mm OTAN (.308W) Alcance máximo efectivo: 450 a 600 m Cadencia de disparo: 600/700 por min Capacidad de carga: cargador de 20 cartuchos (menos usual son los de 30) Versiones fabricadas: FAL 50.00 (en Argentina es denominado FAL I): es el fusil básico estándar de infantería. FAL 50.63 (en Argentina es PARA III) con cañón recortado y culata abatible ideado para Tropas Aerotransportadas ó Unidades Especiales. FAL 50.64 (en Argentina es FAL IV) lo mismo que el PARA III pero con cañón estándar. FAL 50.41 (en Argentina y Venezuela es conocido como FAP: Fusil Automático Pesado) es un FAL I pero con un cañón más reforzado para el disparo automático y en su mayoría con un bípode incorporado, ideado como fusil ametrallador. L1A1 (en U.K. también se lo denomina SLR) versión británica de disparo semiautomático, apagallamas alargado y adaptable a una bayoneta, que también es diferente. Países Usuarios del FAL (nombraré solo algunos de los más conocidos): Argentina, Australia, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, India, Israel, Líbano, México, Nicaragua, Nueva Zelanda, Paraguay, Perú, Reino Unido, Rep. Dominicana, Sudáfrica, Turquía, Uruguay, USA y Venezuela.
Origen: España (Spain) Arma de pertenencia: Mosquetón MAUSER “Coruña” modelo 1943 del calibre 7,92 x 57 mm. Fabricante: Fábrica Nacional de Toledo (de la bayoneta no del mosquetón). Datos técnicos: 244 mm de largo de la hoja 23 mm de diámetro exterior del anillo 15,4 mm de diámetro interior del anillo 125 mm de largo de la empuñadura (guarda incluida) 369 mm de largo total sin vaina 396 mm de largo total con vaina Datos de identificación: ricasso de la hoja lado izquierdo se encuentran las marcas de la Fábrica Nacional de Toledo: una F superpuesta con una N (letras grandes), debajo la palabra TOLEDO (con letras mayúsculas de menor tamaño formando un semi-arco con las T y O dirigidas hacia arriba) y encima de la F y N se encuentra una corona; ricasso lado derecho la numeración 4689 y debajo la letra B, seguramente es el Nro de serie (tal vez como as “Modelos Argentinos” provenientes de Solingen que comenzaban con una letra y continuaban con 4 cifras) ó numeración correspondiente al fusil que acompañaba. En la guarda aparece una letra U en su lado derecho, y un 2 seguido de un 0 (apenas más grande que el 2) debajo del anillo y sobre la cara frontal de la guarda. Otras marcas aparecen en la entrada del brocal de la vaina: de un lado un 2 y del otro un 8. Características y Observaciones varias: hoja de acero pulido, ambas caras acanaladas, filo simple, punta al centro y bordes redondeados, un rebaje afilado y pronunciado mas ó menos en la mitad de la hoja, le la da la imagen típica conocida en España como “falcata” ú hoja afalcatada. La guarda de acero, posee el anillo de engarce al mosquetón y una esfera plana al final del gavilán. Sus cachas de madera con segrinado romboidal están muy bien aseguradas a la espiga central de la empuñadura mediante 2 tornillos de acero; en el pomo, aspecto cabeza de pájaro, se encuentra el mecanismo de ajuste al cañón del mosquetón accionado por el botón del lado derecho. La vaina es de acero, el botón para enganchar al tahalí es de forma semi ovalada; punta de la vaina con forma de bola ovalada y el brocal de la entrada sostenido por un tornillo carece de las lengüetas para mantener la bayoneta firme dentro de la vaina (pero un trozo de madera bien delgada cumple con esa función). Comentario: Cuchillo-Bayoneta de excelente diseño, construcción y ensamble con acero de alta calidad; su hoja afalcatada le brinda un toque de Personalidad, Atractivo, Admiración y Respeto; su empuñadura se adapta perfectamente a cualquier mano y su vaina metálica es ideal para contra golpear. He probado en forma satisfactoria la eficacia del rebaje afilado, cortando algunos alimentos y me di cuenta de la virtud y funcionalidad del mismo. Digna de tener para cualquier coleccionista, actualmente es usada por varias divisiones de las Fuerzas Armadas Españolas junto a su compañero: el Mosquetón CORUÑA 1943 para actos festivos en fechas patrias. Fue una real inspiración con su forma para el emblema de las COES y GOES rodeada de hojas de roble. Su fama no es solamente en España: aparece en el film “First Blood” (conocido también como Rambo) en la escena en que Johnny se recuerda como prisionero en Vietnam y un oficial vietnamita cortándole el pecho con la ¡Falcata 1941! Quizás los productores del film fueron informados que ciertas unidades del EVN ó el Viet Cong usaron ese tipo de cuchillo-bayoneta (todo es posible). Es toda una incógnita del porqué esa y no otra de tipo oriental, pero “lo bueno” es que ésta preciosa Bayoneta Española fue elegida. Comparando la revisión de la del MAUSER Español Modelo 1893/13 y mi calificación negativa hacia ella (puede que haya recibido mal trato ó uso indebido, pero tal vez haya permanecido enterrada durante mucho tiempo), gracias a ésta Falcata mi crítica anterior gira totalmente y se convierte en positiva demostrando que no solo el "Acero Toledano" es uno de los mejores del mundo, también la Fábrica Nacional de Toledo supo construir verdaderas obras maestras. Calificación (1 a 5; incluye valores intermedios): 4 puntos. Breve reseña y características del Mosquetón MAUSER “Coruña” modelo 1943: Es un arma clásica actualmente usada en desfiles militares por diferentes unidades de las Fuerzas Armadas Españolas. Su nombre “Mosquetón” se debe a que es un arma no tan larga como el fusil ni tampoco tan corta como la tercerola, y una característica notable fue el cerrojo reformado para que actúe con suavidad evitando el desencare, mejora basada en la acción Mauser 98. Muy querido y apreciado en España, continúa su “vida militar” como fusil con cañón reformado para el cartucho 7,62 x 51 mm (.308) OTAN ideal para Tiradores de Precisión. Algunas de sus características: - Diseñado y construido en la Fábrica de Armas de La Coruña - Sistema de accionamiento por cerrojo tipo Mauser (mejorado) - Calibre 7,92 x 57 mm (modificado al OTAN 7,62 x 51 para tiradores de elite) - Alcance eficaz con alza 360 m, con mira telescópica 600 m y máximo aproximado 2300 - Velocidad inicial de salida 720 m/s - Capacidad de almacén 5 cartuchos (carga mediante peine) - Número de estrías 4 en Dextrósum - Longitud total 1054 mm, del cañón 550 mm, peso con munición 3,820 Kg Breve reseña sobre la FÁBRICA NACIONAL de TOLEDO: La antigua Fábrica de Armas de Toledo es un símbolo de tradición española gracias a la localidad de asentamiento de grandes artesanos de armas blancas y también al prestigio y fama por el aporte de sus excelentes productos durante siglos a toda España e incluso a distintos países del Mundo. Carlos III al acceder al trono dio ordenes para su construcción, ya que su deseo era una fábrica similar a la de Torre Anunziata en Nápoles. Comienza a funcionar en 1761 trasladándosela al poco tiempo a la margen derecha del río Tajo (para aprovechar su energía hidráulica) a dos kilómetros de la ciudad de Toledo y al ser concluida en 1780 se establece como fábrica de espadas. Se recupera de momentos difíciles que le toca al principio (2 veces invadida por los franceses) para comenzar a obtener fama por la construcción de espadas de gran calidad. Se disponen nuevos talleres para la fabricación de cartuchos para las armas de “aquellos tiempos modernos”, y se construyen nuevas naves para ampliar su producción (que iba en aumento) llegando a 1910 y cambiar su nombre por el de Fábrica Nacional de Toledo. La Guerra Civil la lleva a trasladar parte de su producción a Palencia hasta terminar la guerra, para luego continuar sus proyectos. En 1960 decide disminuir personal, llevando su producción a un lento pero seguro declive, y éste antiguo, famoso e imponente complejo industrial de más de dos siglos de historia se ve obligado a cerrar sus puertas en 1994.
Origen: Reino Unido (United Kingdom) Arma de pertenencia: Fusil-Mosquete Enfield Pattern 1853; conocido también como British Pattern 1853 “3 band” Enfield del calibre .577 Datos técnicos: 435 mm de largo de la hoja 21 mm de ancho de la hoja 76 mm de largo del cubo 25,5 mm de ancho del cubo 21,5 mm de diámetro interior del cubo 521 mm de largo total (sin vaina) 467 mm de largo total de la vaina 34 mm de ancho del brocal Datos de identificación: en el ricasso cara superior de la hoja se estamparon la letra B arriba de la cifra 13, debajo se encuentran unas marcas sin identificar; lado posterior y superior del cubo la letra K y debajo la cifra 785, tal vez sea el Nro de serie precedido por una letra (pero hay dudas ya que los ingleses le daban más importancia a las letras y números referidos a Batallones, inspecciones, lo que sea, menos a los Nro de serie); sobre el borde izquierdo del orificio de entrada del cubo, las letras S.P. y sobre el derecho la cifra 19. Otra vez el 19, pero sobre el lado superior y posterior de la abrazadera, cerca del tornillo de ajuste de la misma. Siguiendo con la vaina, sobre el botón de tahalí con forma de lágrima, se observa las marcas K785; detrás de la vaina y sobre el cuero, cerca del final del brocal la letra B y debajo la cifra 13. Características y Observaciones varias: hoja de acero pulido tipo triangular con las 3 caras suavemente acanaladas y de punta aguda; su robusto cubo posee una ranura en forma de Z con un anillo y tornillo de ajuste. El conjunto hoja, codo y cubo muestra a la bayoneta compuesta de una sola pieza de acero. Su vaina es de cuero con brocal, lágrima y punta de latón. Respecto a la hoja posee una leve curvatura hacia abajo ideada para no entorpecer la carga realizada por la boca del mosquete, característica remarcable de las de la época de Avancarga (muzzle-loading) diferenciándose con las de la Retrocarga (breech-loading). Otra característica (al igual que las del Snider-Enfield y Martini-Henry) es su puente del guión “hacia abajo y en línea con la hoja” que, al calarse queda en posición del lado derecho del cañón del mosquete, diferencia notable con su posterior evolución la del Martini-Enfield cuyo puente del guión está al costado derecho a unos 90º con respecto a la línea de la hoja, permitiendo a la bayoneta quedar debajo del cañón del fusil. Comentario: Bayoneta de Cubo construida con acero de muy buena calidad y diseñada al mejor ”Estilo Británico” (el codo muestra una forma bien diferenciada), su hoja pulida y acanalada posee una profundidad casi pareja en sus tres lados, con su parte de arriba apenas más ancha que las dos de abajo. Es robusta, ligera, muy bien balanceada, y “bien veterana y con experiencia” gracias a la fama ganada por el fusil al que acompañó y su participación intensiva junto a Él en varios conflictos bélicos, tanto por el Imperio Británico para mantener el orden en sus colonias como en la Guerra de Secesión (American Civil War) en USA, y también en distintos países. Se pueden encontrar ejemplares con distintos tipos de marcaciones, dependiendo de los batallones, pelotones, secciones, etc., significado principal para entender su vasta producción. Calificación (1 a 5, incluye valores intermedios): 4 puntos. Un poco de Historia: El Fusil-Mosquete ENFIELD PATTERN 1853, también conocido como British Pattern 1853 “3 band” Enfield ó como Enfield 1853, era un típico fusil de Avancarga (se lo cargaba por la boca del arma) con una cadencia de (aprox.) 3 disparos por minuto, realizado mediante el conocido sistema de percusión; fabricado por la RSAF (Royal Small Arms Factory) de Enfield, desde 1853 hasta 1867, siendo reemplazado por el Snider-Enfield 1866 en versión Mk I (transformación de los Enfield 1853 con mecanismos de retrocarga para disparar un nuevo cartucho metálico) y el Mk III, fusil fabricado como nuevo, no una conversión. El calibre del 1853 era el .577 disparando una bala tipo Minié del calibre .58 (15 mm), de alcance eficaz de 400 yardas (370 m) y hasta las 2000 yardas (1800 m) como distancia máxima; al ser un Fusil-Mosquete, su longitud y su bayoneta eran excelentes para el combate cuerpo a cuerpo ó para contrarrestar a la Caballería, y también para ser usado por los soldados que disparaban desde la formación de 2da línea, cuyo cañón debía sobrepasar la posición adoptada por los de la 1ra línea (por decirlo de cierta manera “bien por delante de sus rostros ”). Su cañón poseía 39” (99,06 cm) adosado a su caja/culata mediante tres abrazaderas robustas que le dieron el sobrenombre de “3 bands” (3 bandas). Participación en los Campos de Batalla (tanto fusil como bayoneta): Guerra de Crimea, Rebelión India, Guerras Maoríes Neozelandesas, La Guerra de Secesión (American Civil War).